LA BESTIA SER
En la bestia ser de Susana Villalba, asistimos a monólogos entre un perro, un árbol y una piedra, compuestos por poemas de largo aliento y de versos concentrados, que fulgura en su singular intensidad. El poema, distanciado de lo humano como medida del mundo, nos toca mediante las voces de lo animal, lo vegetal y lo mineral, que traman una constelación colmada de preguntas y pensamientos en torno a lo que no tiene voz y que, incluso a pesar de lo humano, sobrevive y late. "Hay un lenguaje de las piedras áspero de ideas enteras y redondas más que el silencio un idioma que no se pronuncia", escribe Villalba. Hay un lenguaje también de los perros y de los árboles y, entre esos tres lenguajes, lo humano en la lectura es conmovido al tomar consciencia de ese mundo que habita, que cree hecho para sí mismo y que, sin embargo, no deja de desbordarlo en la inmensidad de su secreto.
SUSANA VILLALBA
Es una poeta, dramaturga y periodista argentina.
En 1999 creó la Casa de la Poesía, espacio porteño y luego nacional con la finalidad de promover este género literario. Allí se realizó por primera vez el Festival Internacional de Poesía.
Ha publicado seis libros de poesía y participó de numerosas antologías. En el 2011 se hizo acreedora de la Beca Guggenheim para la Creación con el proyecto de escribir el libro de poesía El animal humano, en el cual "hablarían las cosas que no suelen ser escuchadas". Como dramaturga escribió y dirigió numerosas obras de teatro. Entre ellas La voz de la luz que obtuvo la Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes.
Se desempeña como Asesora Artística de la Casa de la Lectura y es docente del Posgrado en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. También colabora como periodista y crítica teatral en la Revista Ñ del diario Clarín.
Edad recomendada: Adultos.