LA BATALLA DE LOS MONSTRUOS Y LAS HADAS - LOQUELEO NARANJA
Este libro se presenta como la primera novela de un perro escritor -Nepomuceno Mus- que narra, desde su particular punto de vista, entre los varones y las nenas de un grupo. Los gustos y las preferencias, las similitudes y las diferencias entre los géneros se manifiestan a través de monstruos y hadas, en un tono humorístico que no soslaya la realidad. Y, por suerte, terminarán tan amigos como siempre.
GRACIELA MONTES
Nació en Buenos Aires en 1947. Es escritora, editora y traductora. Ha publicado libros para niños y jóvenes que circulan por todos los países de habla hispana, han sido traducidos al alemán, al catalán, al coreano, al griego, al hebreo, al italiano, al portugués y al tailandés, y han obtenido importantes distinciones. Es autora, además, de las novelas El umbral 1998 y Elísabet 1999 y de los ensayos La frontera indómita 1999 y El corral de la infancia 2001 . La Fundación El Libro le otorgó en 1999 el Premio Pregonero de Honor, una distinción que tiene como objetivo fundamental dar público reconocimiento a los difusores de la literatura infantil y juvenil argentina. En 2004 la Fundación Konex distinguió su trayectoria profesional con el Diploma al Mérito en la categoría "Literatura Infantil", galardón que se otorgó a los escritores más destacados en los últimos diez años. Por la obra El turno del escriba, escrita en coautoría con Ema Wolf, ganó el VIII Premio Alfaguara de Novela 2005.
Edad recomendada: A partir de 10 años.
MONTES GRACIELA
Graciela Montes nació el 18 de marzo de 1947 en Buenos Aires, Argentina. Se crio en Florida, provincia de Buenos Aires, y se recibió de Profesora en Letras en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es escritora y traductora, especializada en literatura infantil y juvenil. Trabajó más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió junto a Delia Pigretti la colección "Los cuentos del Chiribitil". Fue miembro fundadora de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina ALIJA y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", que codirigió durante sus dos primeros años. Recibió el Premio Lazarillo en 1980, fue nominada al Premio Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000, ganó el Pregonero de Honor en 1999, obtuvo un diploma de la Fundación Konex en 2004 y el Premio Iberoamericano SM en 2018. En 2005 recibió el Premio Alfaguara de Novela. Ha publicado más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos "Historia de un amor exagerado", "Y el árbol siguió creciendo", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre", "Doña Clementina Queridita, la achicadora" y "La batalla de los monstruos y las hadas". También ha traducido obras como "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll, cuentos de Perrault y "Las aventuras de Huckleberry Finn" de Mark Twain. Sus cuentos han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.