Al filo del cambio de milenio una uruguaya de 23 años escribe una novela cuya protagonista, Clara, se encierra en su departamento junto a su padre y una hija recién nacida, viendo en el exterior una amenaza a su precario equilibrio vital. En 2020, sin imaginar que estaríamos viviendo una inédita experiencia de encierro global, Laurel publica para Chile y Argentina esta novela en que el delirio del atrincheramiento tiene un desarrollo tan controlado como elegante, y cuyas premisas familiares nos recuerdan que la literatura no viene a confirmar nuestras creencias, sino a desafiarlas.
La protagonista, prisionera casi voluntaria en un mundo cerrado y atroz, narra con
sosegada, minuciosa y casi amable crueldad las circunstancias de un tramo
crucial de su vida. Fernanda Trías, en las antípodas de esa literatura estéril
que está de moda, aparece como una de las narradoras actuales más interesantes
de la lengua hispana.
Mario Levrero
Una novela intensa, oscura, de escritura luminosa: confieso que me deslumbró.
Liliana Heker
¿Vienen las amenazas y el dolor de fuera o están dentro de nuestro propio cuerpo?, ¿dónde
anida la violencia?, ¿a qué le tenemos miedo?, ¿existe la posibilidad de encontrar una azotea desde la que respirar?, ¿cuáles son nuestros cordones umbilicales? Fernanda Trías no contesta a estas preguntas -no se puede- sobre el instinto, la civilización y los tabúes, pero las perfila y profundiza en ellas con una historia grotesca y contundente escrita con agilidad y un kafkiano sentido del humor. Atrévanse.
Marta Sanz Fernanda
Trías ha creado un mundo único al que nos sentimos irremediablemente arrastrados.
J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
Implacable, Trías niega la menor escapatoria al lector, enfrentándole a un final abrumador.
El único consuelo es la certeza de haber pasado unas horas sufrientes y estupendas de gran literatura, con el redescubrimiento de una excelente fabuladora.
Elena Costa, El Mundo
TRIAS FERNANDA
Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y vive en Colombia. Es narradora, traductora y docente de creación literaria. Publicó Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Por Mugre rosa recibió el apoyo de una residencia del Festival Eñe en la Casa de Velázquez España, 2018 , el Premio Nacional de Literatura Uruguay, 2020 , el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica Uruguay, 2021 y el Sor Juana Inés de la Cruz México, 2021 . En 2024, Mugre rosa estuvo nominada a los National Book Awards en Estados Unidos. Tanto La azotea como Mugre rosa obtuvieron el British PEN Translates Award 2020 y 2022 . Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas.