Con su erudición habitual, su lucidez y un genuino humanismo, Sergio Sinay nos propone un viaje a través de la historia, la filosofía, la mitología, y también nuestro presente, para acechar varios interrogantes: ¿cómo nace el odio en una sociedad?, ¿en qué momento nos dejamos atravesar por los prejuicios sin tener conciencia de ellos, a tal punto que parecen funcionar como una naturaleza?, ¿por qué se producen divisiones entre las personas, esas "grietas" que parecen insalvables?, y sobre todo, la pregunta que da título al libro: ¿podemos convivir? Lejos de todo didactismo, cada página es una invitación a explorar las respuestas en el inagotable legado que ofrece la cultura, porque a través del análisis y el conocimiento se vuelve evidente que los conflictos, la violencia, el miedo al otro tienen fecha de aparición.
Tomar conciencia de ese carácter histórico, "desnaturalizar" esas grietas, es el primer paso en el camino de la reparación y la convivencia.
Con este título iniciamos la colección Pensar para vivir.
SINAY SERGIO
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor y conferencista. Se cuenta entre los precursores de la novela negra en la Argentina a través de obras como Noruega te mata, Es peligroso escribir de noche, Sombras de Broadway, Ni un dólar partido por la mitad, Morir en offside y Dale Campeón. Son reconocidos y muy difundidos sus ensayos sobre vínculos humanos y sobre temas sociales y morales, entre ellos La sociedad de los hijos huérfanos, La masculinidad tóxica, La ira de los varones, El apagón moral, Amor sólido en tiempos líquidos y Para qué trabajamos. Es columnista de los diarios La Nación y Perfil, de la revista Sophia online y de otros medios nacionales e internacionales. Sus libros fueron traducidos al inglés, portugués, francés e italiano.