KS MUERTE A LOS VIEJOS
No dejes que el título te engañe.
Se trata de mucho más que de un conflicto generacional. Es un libro auténticamente posmoderno, en el sentido más elevado y consciente: nada de citacionismo estéril y a la deriva, nada de plagios hechos pasar por homenajes, nada de ideas copiadas bajo la apariencia de reelaboración.
No hay ninguna confusión entre arquetipos y estereotipos.
Este es un libro de profunda inteligencia, que se mueve con astucia en terrenos insidiosos, cruzando las audaces fronteras del ciberpunk y los abismos infernales de la investigación psicodélica.
Una distopía que no difiere mucho de la realidad cotidiana, un libro que parece haber sido escrito tras una consulta Iching sobre el futuro de nuestra sociedad.
Se agradece el estilo proteico, el contraste entre las locas navegaciones interiores y el gris de lo cotidiano, la convincente trama del relato, que mezcla una prosa alucinada de derivación burroughsiana con elementos estilísticos noir, la parodia de los tics veterano-comunistas con un lúcido y esclarecedor testimonio sobre el desconcierto de las nuevas generaciones.
Sobre todo, es un libro que desborda cultura en cada línea: citas sutiles y ocultas, escondidas como regalos preciosos, sin complacencia esotérica ni ostentación adolescente para cautivar al lector.
Adriano Ercolani.
MASSIMILIANO GERACI
Massimiliano Geraci Mesina, Italia, 1973 es un escritor italiano que durante años ha estado al frente de la revista "Cyberzone" de filosofía y culturas visuales pop en la que escribieron desde Franco Berardi, Toni Negri, Baudrillard o Eco. Ha sido editor de revistas como 'Estudios Culturales' el Molino , 'Investigación' Dedalo y 'Calidad Cantidad' Springer . Experto en cultura psicodélica y surrealismo pop ha editado los libros "True visions" y "Mutant kiddies". Ha traducido cómics de Vértigo y libros sobre psicodelia. Realizó 8 años de investigación para la Unión Europea en el campo de las tecnologías dirigidas al desarrollo urbano, y ha sido miembro de "Mappe urbane", un grupo interdepartamental que ha desarrolla-do varios geoblogs.
FRANCO BIFO BERARDI
Franco Berardi "Bifo" Bolonia, Italia, 1949 es un escritor, filósofo y activista italiano. Fue docente en Bolonia y es un referente del movimiento autonomista italiano. Se graduó en Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bolonia. Cuando era estudiante participó en el movimiento del 68. Obtuvo el título de "Laurea" en Filosofía en la Universidad de Bolonia. Enseñó durante muchos años en una escuela para adultos y en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán.
Edad recomendada: Adultos.