Obra teatral costumbrista que se convirtió en un clásico del teatro nacional, reflejo de la sociedad de principios del siglo XX, también llevada al cine.
Don Lucas Rodríguez, hombre de buena posición económica, resuelve casarse y no tiene mejor idea que elegir como esposa a Lucía, hija de un matrimonio amigo. La joven, sin embargo, no está de acuerdo, y mucho menos lo está Carlos, su novio secreto. Juntos pondrán en marcha un plan para desacreditar al pretendiente. No por viejo ni por malo o deshonesto: ¡por jettatore! Nadie cree en la jettatura o mala suerte; sin embargo, ¿quién no evitó viajar un martes 13, pasar por debajo de una escalera o cruzarse con un gato negro? El autor de esta obra, el argentino Gregorio de Laferrère, fue un gran conocedor de la gente, sus creencias y sus temores, y los ridiculizó, a través de sus personajes, para que todos pudiéramos reconocernos en ellos y reírnos de nosotros mismos.
DE LAFERRERE GREGORIO
1867-1913 Fue un destacado dramaturgo y político argentino, reconocido por su aguda mirada crítica sobre la sociedad de su tiempo. Su obra teatral, caracterizada por el humor, la ironía y la sátira social, incluye clásicos como "¡Jettatore!", "Locos de verano" y "Bajo la garra". Fundó el Teatro Nacional en Buenos Aires y buscó acercar el arte dramático al gran público. Su estilo directo y popular lo convirtió en una figura clave del teatro rioplatense de principios del siglo XX.