Colección 0a5, la educación en los primeros años - Tomo 47        Jardín maternal    Recibir a un "alumno" de meses, que deberá permanecer muchas horas en la  institución y a quien se deben brindar los cuidados necesarios para  satisfacer sus necesidades básicas, es movilizante y ésa es una de las  variables que atraviesa la práctica en el jardín maternal. El desafío se  basa en encontrar modos de cuidarlos desde el afecto como base de toda  acción, sin perder los límites que encuadran los vínculos educativos y  desarrollando tareas que promuevan aprendizajes.  Se trata entonces de comprender, por fin, que cuando se habla de enseñanza  está implícita la idea de cuidado, de afecto, de respeto. Cuando se enseña  se cuida, si se lo hace con responsabilidad y criterio profesional. No hay  posibilidad de comprender la enseñanza  especialmente en estas edades  si no  es sobre la base del afecto, el cuidado y la contención afectiva. Hablar de  cuidar, respetar, proteger, acompañar, sostener, es hablar de educar, de  enseñar. Por lo tanto, de didáctica.  Un grupo de especialistas en la educación de los primeros años de vida,  proponen diversos caminos para enriquecer el paso de los niños en las  instituciones: el significado de la didáctica cuando se trabaja con niños  pequeños, el marco legal que regula el funcionamiento de los jardines, la  importancia de la observación de los bebés, las modalidades particulares que  asume el rol del docente, y la inclusión de la plástica, el lenguaje y la  literatura como aspectos a desarrollar.