JAPÓN OCULTO
«Me gustaría hacerles una petición a mis lectores: por favor, disfrutad aprendiendo sobre los lugares que aparecen en este libro, pero, por favor, nunca, jamás de los jamases, vayáis a visitarlos.»
En Japón perdido, Alex Kerr documentaba el declive del Japón que había conocido en su infancia, cuando su padre, un oficial de la Marina estadounidense, trasladó a toda su familia al país. Con el paso de los años, la fascinación de Kerr por Japón no dejó de crecer, y se fue implicando en varios aspectos de la cultura nipona, como la restauración de casas rurales y el fomento de las artes, la gastronomía y la arquitectura. Toda esta experiencia y conocimiento se recoge en las páginas de Japón oculto, donde Kerr relata los viajes que hizo entre 2017 y 2019 a lugares remotos en los que todavía se pueden observar restos de aquel país que vio de niño, pueblos sin apenas habitantes, templos olvidados y costas acechadas por la especulación urbanística.
Publicado originalmente en japonés en 2020, en Japón oculto Alex Kerr nos brinda la oportunidad de acompañarle en sus viajes, mientras nos insta a plantearnos qué ciudades, pueblos y países queremos conocer y qué tipo de turistas queremos ser. En ese sentido, Kerr aboga por una «nueva filosofía del turismo», inédita en la literatura de viajes, que señale «lugares a los que no ir» y nos hable de «aquellos lugares que no nos necesitan», para evitar la llamada huella turística y priorizar esos enclaves que sí pueden beneficiarse de un turismo sostenible. Pero tal y como aconseja Kerr, cuando hayamos encontrado uno de esos sitios ocultos, está en nuestra mano compartirlo con un puñado de buenos amigos y luego guardar el secreto.
«Alex Kerr es un portavoz crítico de las tradiciones y las políticas medioambientales de Japón.» The New York Times
«Con una prosa sencilla pero elegante, Alex Kerr lleva a los lectores de literatura de viajes a algunos de los lugares más bellos de Japón. Si queremos conocer a fondo el Japón contemporáneo y los tesoros que esconde, tenemos que acudir a él.» AMY CHAVEZ
«Este libro también podría haberse titulado Japón abandonado, Japón olvidado o, mi opción favorita, Japón desconocido. ¿Por qué no sabía más sobre esas aldeas de casitas con techos de paja, sobre las posadas, las granjas en forma de L, las ciudades castillo olvidadas, las fricciones entre el sintoísmo y el budismo o la danza Butoh?» TONY WHEELER, fundador de Lonely Planet
Edad recomendada: Adultos.
KERR ALEX
Alex Kerr es un escritor norteamericano, coleccionista de antigüedades y niponólogo. Llegó por primera vez a Japón siendo niño, y desde 1977 reside en el país, después de haber estudiado cultura y lenguas orientales en las universidades de Yale y Oxford. En Japón, Kerr ha desarrollado un ambicioso programa de conservación de las antigüedades, las tradiciones y la arquitectura de la etapa pre-Meiji la Edad Media japonesa , y su proyecto más ambicioso y personal fue la restauración de una casa en el valle de Iya, en las afueras de Kioto, bautizada como Chiiori, actualmente convertida en un pequeño hotel rural. Es autor de cinco libros: Japón perdido 1993-2015 , editado por Alpha Decay en 2017, Dogs and Demons: the Fall of Modern Japan 2002 , Living in Japan 2006 , Bangkok Found: Reflections on the City 2010 y El otro Kioto, publicado originalmente en 2016.