IZQUIERDA Y DERECHA REBELION LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR - 3 LIBROS - ROTH
Contiene:
978-987-8928-10-4 - IZQUIERDA Y DERECHA
En Izquierda y derecha Joseph Roth describe un mundo particular conformado a la luz de la posguerra luego de la Primera Guerra Mundial: el de la familia Bernheim. Paul y Theodor, hermanos, exhiben dos caracteres que emergen de una familia que se ha venido abajo, tanto a nivel económico como a nivel moral.
Traducción: Daniela Campanelli.
978-987-8928-44-9 - LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR
Este libro reúne seis relatos de Joseph Roth, cinco de los cuales se publicaron de forma póstuma. En ellos desfilan personajes muy disímiles: un bebedor empedernido que vive en la calle y parece encontrar la forma de redimirse ante la sociedad; un jefe de estación de trenes que se enamora perdidamente de una mujer casada y hace todo para quedarse con ella y un vendedor de corales de la ciudad de Pogrody, conocido por su honestidad y la calidad de sus productos.
La fiebre se retiró. Friedrich se levantó. Como no había tenido infancia ni madre, y como había crecido sin escuchar los nombres de las enfermedades y las cosas que se dicen sobre ellas, no tuvo ninguna curiosidad por saber qué le había pasado. Pero tenía que ponerle nombre a la enfermedad para poder tomarse licencia.
Traducción de: Paula Galindez.
978-987-8928-32-6 - LA REBELIÓN
Un ex combatiente condecorado por el gobierno obtiene una licencia para tocar el organillo. A pesar de su mala fortuna y su invalidez perdió una pierna en la guerra , está convencido de que el mundo se rige siempre por un orden moral. Pero un pequeño incidente en el tranvía lo llevará a la cárcel, y allí su visión del mundo se trastoca notablemente. Publicada originalmente en 1924, La rebelión hurga en los oscuros mecanismos de la burocracia estatal y en las complejas relaciones entre los seres humanos.
Traducción: Daniela Campanelli.
JOSEPH ROTH
Joseph Roth nació en 1894 en el Imperio austrohúngaro. En 1933, con la llegada del nazismo al poder, sus obras fueron quemadas. Con una historia similar a la de Stefan Zweig en tanto fueron dos escritores del período de entreguerras marcados por la guerra y el exilio, Roth se diferencia de Zweig por la forma de abordar las temáticas. Si en los libros de Zweig el olvido juega un rol preponderante, en Joseph Roth pareciera haber una intención más vinculada con reflexionar sobre la historia que cuenta. Lo que en Zweig aparece en forma indirecta, como telón de fondo el holocausto en Una partida de ajedrez; la injusticia en Los ojos del hermano eterno , en Roth surge de manera directa.
Edad recomendada: Adultos.
ROTH JOSEPH
Brody, Imperio austrohúngaro, 2 de septiembre de 1894 - París, 27 de mayo de 1939 fue un novelista y periodista austríaco de origen judío. Escribió con técnicas narrativas tradicionales varias novelas de calidad como Fuga sin fin, La leyenda del santo bebedor, La cripta de los capuchinos o La rebelión. Su obra más conocida es La marcha Radetzky, que describe a una familia durante el ocaso del Imperio austrohúngaro. Está considerado, junto con Hermann Broch y Robert Musil, uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX. Formó parte de la literatura del exilio provocado por el nazismo. Su obra fue reconocida póstumamente.