IZQUIERDA Y DERECHA - 978-987-8928-10-4
Edad recomendada: Adultos.
JOSEPH ROTH
Joseph Roth nació en 1894 en el Imperio austrohúngaro. En 1933, con la llegada del nazismo al poder, sus obras fueron quemadas. Con una historia similar a la de Stefan Zweig en tanto fueron dos escritores del período de entreguerras marcados por la guerra y el exilio, Roth se diferencia de Zweig por la forma de abordar las temáticas. Si en los libros de Zweig el olvido juega un rol preponderante, en Joseph Roth pareciera haber una intención más vinculada con reflexionar sobre la historia que cuenta. Lo que en Zweig aparece en forma indirecta, como telón de fondo el holocausto en Una partida de ajedrez; la injusticia en Los ojos del hermano eterno , en Roth surge de manera directa.
SINOPSIS
Traducción: Daniela Campanelli.
En Izquierda y derecha Joseph Roth describe un mundo particular conformado a la luz de la posguerra luego de la Primera Guerra Mundial: el de la familia Bernheim. Paul y Theodor, hermanos, exhiben dos caracteres que emergen de una familia que se ha venido abajo, tanto a nivel económico como a nivel moral.
ROTH JOSEPH
Brody, Imperio austrohúngaro, 2 de septiembre de 1894 - París, 27 de mayo de 1939 fue un novelista y periodista austríaco de origen judío. Escribió con técnicas narrativas tradicionales varias novelas de calidad como Fuga sin fin, La leyenda del santo bebedor, La cripta de los capuchinos o La rebelión. Su obra más conocida es La marcha Radetzky, que describe a una familia durante el ocaso del Imperio austrohúngaro. Está considerado, junto con Hermann Broch y Robert Musil, uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX. Formó parte de la literatura del exilio provocado por el nazismo. Su obra fue reconocida póstumamente.