ISRAEL - DEL MITO AL CRIMEN
Israel: del mito al crimen pretende poner en evidencia el carácter general y claramente mitológico de cuanto se refiere al Estado de Israel, tanto en sus "fundamentos bíblicos" como por lo que se refiere al empeño del movimiento sionista por instalarse tras la Primera Guerra Mundial, al modo colonial, en la Palestina habitada mayoritariamente por árabes.
Se trata de un análisis que toma como principales referencias la obra de intelectuales judíos antisionistas, como Ilan Pappé o Norman Filkenstein, árabes como Edward Said, españoles como Roberto Mesa o Bernabé López, e incluye autores pro-sionistas como el catalán Joan B. Culla. Las principales conclusiones que Pedro Costa establece pueden resumirse en: -La base religiosa en que se funda el Estado de Israel "Dios nos entregó esta tierra para siempre" es ridículamente absurda. -El pueblo judío nunca fue expulsado de Palestina. Genéticamente en más caucásico que semítico. -La creación del Estado se basó en el expolio colonial. -El fin último del estado sionista es la construcción del "Gran Israel", que lleva implícita la apropiación de todo el territorio, expulsando a los palestinos. -La partición del territorio en dos estados es inviable, nunca sucederá. -La resistencia palestina calificada en Occidente de "terrorismo" nunca desaparecerá. -Occidente asiste impasible al genocidio.
Edad recomendada: Adultos.
COSTA MORATA PEDRO
PEDRO COSTA MORATA Águilas, 1947 fue educado en los colegios de huérfanos de ferroviarios y orientado hacia la técnica. Tras acabar en Madrid la carrera de Telecomunicación, trabajó cinco años como ingeniero de instrumentación electrónica, abandonando esa profesión para combatir el programa nuclear español, momento al que corresponde Nuclearizar España 1976 . Se licenció en Ciencias Políticas y Sociología en 1975 doctor en 2005 y en Periodismo 1980 . Colaborador en Ciudadano, Doblón, Triunfo y El País 1974-1979 . De sus obras ecologistas se citan La energía: el fraude y el debate 1978 , Hacia la destrucción ecológica de España 1985 o electromagnetismo 1996 . Dedicó casi tres décadas a los proyectos ambientales como consultor 1979-2007 , manteniendo un papel significativo en el ecologismo español, periodo recogido en Ecologíada cien batallas 2011 , y retomando el periodismo como director de Actualidad Árabe y Cuadernos de Ecología. En esos años recorrió el área árabe-mediterránea como periodista y como consultor del Plan de Acción del Mediterráneo, coordinando España-Israel un reencuentro en falso 1987 . Ha sido profesor de Ciencia, tecnología y sociedad en la Universidad Politécnica de Madrid 2002-2015 y de Sociología del medio ambiente en la Universidad Pontificia de Salamanca 2002- 2011 , con cursos de Doctorado en Guatemala. Sus obras últimas son Manual crítico de cultura ambiental 2021 , El agrocantón murciano tóxico, rebelde, insostenible y Cien Españas, por ejemplo 2022 .