Los asesinatos masivos han existido desde que el hombre habita la Tierra. Sin embargo, el concepto de genocidio surge recién a mediados del siglo XX como consecuencia de la experiencia del nazismo.
Frente a la definición de genocidio aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, que desplaza el eje desde el ámbito de la opresión estatal hacia el racismo "despolitizado" de un pueblo hacia otro, Daniel Feierstein afirma que los asesinatos masivos en la Modernidad siempre se llevaron a cabo por motivos políticos. Para demostrar esto, analiza el rol de la violencia en diversos casos de prácticas sociales genocidas del siglo xx: en la constitución de Estados modernos como el argentino o el turco, en los casos emblemáticos del estalinismo, el franquismo y el nazismo, así como en el surgimiento de la doctrina de contrainsurgencia francesa y en los procesos de descolonización en la India, Bangladesh, Sri Lanka, Palestina e Israel. Asimismo, examina la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, en Indonesia y en Timor Oriental y el uso de prácticas genocidas para sustentar un proyecto socialista en Camboya, desmembrar un Estado en la ex-Yugoslavia y reconfigurar otro en Ruanda.
Este libro constata la variedad, la complejidad y la funcionalidad del uso de la violencia con un sentido genocida y da cuenta de la necesidad de una mirada crítica que permita desarmar algunas de las estructuras fundamentales que han hecho y hacen posibles aún hoy los aniquilamientos masivos de población como arma política.
FEIERSTEIN DANIEL
Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular Regular en las Universidades de Buenos Aires y Tres de Febrero. Fue Presidente de la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio y es juez del Tribunal Permanente de los Pueblos. Ha publicado más de una decena de libros entre los que se cuentan: Seis Estudios sobre Genocidio EUDEBA, 2000, ganador del Primer Premio Municipal de Ensayo de la Ciudad de Buenos Aires , El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina FCE, 2007 , Memorias y Representaciones. Sobre la elaboración del genocidio I FCE, 2012 , Los dos demonios recargados Marea, 2018 , Pandemia. Un balance social y político de la crisis del COVID-19 FCE, 2021 y El pasado en la batalla cultural. La disputa por el sentido de los genocidios Prometeo, 2024 . Murales es su primera incursión en la novela gráfica.