INSURGENTES Y REVOLUCIONARIOS
Si este libro debiera ser graficado, sería como aquel viejo dibujo del pintor uruguayo Joaquín Torres García de una Nuestramérica invertida.
Insurgentes y Revolucionarios nos invita a posicionarnos espacialmente desde el Alto Perú, para volver a estudiar la Revolución de Mayo y las guerras por la Independencia. Este libro es un texto para la lectura política, para la lucha. Su exploración es la del poder, la de descifrar las fuerzas en pugna que han dominado el espacio y nos han constituido históricamente, y demostrarnos que tenemos una visión limitada de la realidad si solo la miramos con los lentes de los poderes dominantes de la ciudad-puerto.
Su intencionalidad no es dar un debate histórico; es tomar la historia para dar un debate. Por eso, este trabajo señala que la independencia nacional, por americana, tiene más que ver con las rebeliones tupamaras que con las invasiones inglesas, aunque nos duela en el orgullo "nacional", de patria chica.
Este libro encuentra, con mucha certeza y veracidad, que el Partido Revolucionario americano tuvo un enorme punto de reclutamiento de sus cuadros políticos, en la Universidad de Chuquisaca y su Academia Carolina. Esa producción de poder circuló por todo el continente y se realizó en cada junta revolucionaria de gobierno, en cada congreso y en cada estado mayor de los ejércitos independentistas, sostenidos, alistados y adiestrados más por los pueblos que por las élites locales, muy proclives a abrazarse al orden que se derrumba que a la causa americana. Como leerán, de conjunto, este libro es un compendio de lecciones de la historia destinado a debatir el presente.
Del prólogo de Matías Caciabue
LUIS ALBERTO DÍAZ
Es profesor en Historia y licenciado en Ciencias Sociales. Vive en Morón, Provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como profesor y directivo en diferentes colegios secundarios del conurbano bonaerense 1984-2004 . En educación superior, se dedicó a la formación docente. Ha sido profesor de las materias "Historia Americana y Argentina" y "Práctica Docente" en los Institutos de Formación Docente de La Matanza y de General Sarmiento 2004-2018 , y de "Pensamiento Pedagógico Latinoamericano" y "Educación y Proyecto Nacional" en la Universidad Nacional de Hurlingham 2016-2022 . Es coautor del Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural 2013, Universidad Nacional de Lanús . Igualmente, aportó como autor en dos obras homenaje, compiladas y publicadas conjuntamente entre la Universidad de la Defensa Nacional UNDEF y la Universidad Nacional de Lanús UNLAN : "Manuel Belgrano, el político revolucionario que la historiografía eligió no mirar", en El legado de Manuel Belgrano 2020 , y "Martín Miguel de Güemes, vínculos políticos y militares en la guerra por la independencia americana", en El legado de Martín Miguel de Güemes 2022 . Insurgentes y Revolucionarios es su primer libro.
Edad recomendada: Adultos.