INCLINACIONES - CRÍTICA DE LA RECTITUD
La filosofía, el arte y la literatura han representado al ser humano o, mejor dicho, al hombre, como un ser vertical, derecho, erecto. Adriana Cavarero, una de las voces actuales más importantes del pensamiento occidental feminista junto a nombres como los de Judith Butler o Martha Nussbaum, reflexiona en este libro sobre las consecuencias y las relaciones de poder que implica el discurso de la rectitud. A lo largo de una serie de doce capítulos y unacoda en que pasa revista no solamente a varios filósofos sino también a representaciones artísticas y literarias diversas, la filósofa italiana cuestiona que la rectitud sea la postura propia del ser humano y defiende que esta postura ha tapado otra que nos es mucho más propia, la de la inclinación, que tradicionalmente el arte y la filosofía han reservado exclusivamente a la mujer. Cavarero plantea, pues, la subjetividad en términos de inclinación y verticalidad. Mientras que en el hombre recto y erecto se esconde un yo cerrado en sí mismo, autorreferencial y autosuficiente, en la inclinación se encuentra uno altruista, abierto al otro, sobre el cual se vuelca y no se cierra. En definitiva, se trata de una obra fundamental no solo para el pensamiento feminista moderno sino también para la filosofía occidental contemporánea
ADRIANA CAVARERO
Adriana Cavarero Bra, Piemonte, 1947 es una de las principales pensadoras del feminismo moderno europeo. Catedrática de filosofía política en la Universidad de Verona y profesora visitante en la Universidad de Nueva York, Cavarero ha sido una filósofa esencial en el desarrollo del pensamiento de la diferencia sexual como perspectiva teórica que debe deconstruir los textos de la filosofía occidental desde un punto de vista feminista, desde Platón hasta el pensamiento contemporáneo occidental, con especial interés por la obra de Hannah Arendt. De formación clásica, se dio a conocer internacionalmente con su obra Nonostante Platone 1990 .
Edad recomendada: Adultos.