IMÁGENES PRIMIGENIAS DE LA RELIGIÓN GRIEGA
Rescate de una de las obras fundamentales del siglo xx para conocer la mitología griega
Imágenes primigenias de la religión griega es una obra imprescindible que nos muestra al mejor Kerényi, erudito y sagaz, y nos propone un recorrido tan didáctico como apasionante por varios temas y aspectos de la mitología y los cultos arcaicos de la Antigua Grecia. Ya sea realizando un fascinante análisis de la figura de Asclepio, hijo de Apolo y deidad de la medicina, y trazando a su vez una suerte de prehistoria de la profesión médica; ya sea estudiando al escurridizo Hermes en su faceta de psicopompo y en su relación con el inframundo; ya sea aproximándose a un enigmático culto mistérico y primitivo profesado a unas oscuras deidades ctónicas en Samotracia; o interpretando el mito de Prometeo, el titán caído que robó el fuego divino para entregárselo a los hombres y fue castigado por Zeus, Kerényi hace gala, en todo momento, de una intuición y una capacidad de indagación admirables.
Sexto Piso rescata, reuniéndolas en un solo volumen, las cuatro magníficas obras que conforman la serie Imágenes primigenias de la religión griega: «El médico divino», «Hermes, el conductor de almas», «Misterios de los Cabiros» y «Prometeo». Este ensayo es un regalo para los amantes de la religión antigua y la mitología griega.
Edad recomendada: Adultos.
KERENYI KARL
Karl Kerényi nació el 19 de enero de 1897 en Timisoara, entonces parte del Imperio austrohúngaro, y murió el 14 de abril de 1973 en Kilchberg, Suiza. Fue un filólogo clásico, mitógrafo e historiador de las religiones húngaro, considerado uno de los fundadores de los estudios modernos sobre mitología griega. Estudió en la Universidad de Budapest y obtuvo su doctorado en 1919 con una tesis sobre Platón y Longino. Enseñó en las universidades de Pécs y Szeged, y más tarde fue profesor visitante en instituciones de Alemania, Italia, Noruega y Suiza. Tras la Segunda Guerra Mundial se exilió en Suiza, donde colaboró estrechamente con Carl Gustav Jung, con quien compartía el interés por los arquetipos y el simbolismo mitológico. Escribió numerosas obras, entre ellas "Los dioses de los griegos", "Eleusis" y"Dionysos". Su enfoque combinó la filología clásica con la psicología profunda y la hermenéutica, y su legado sigue influyendo en los estudios sobre mitología y religión comparada.