HOMENAJE A CATALUÑA
Homenaje a Cataluña de George Orwell es una crónica en primera persona de la Barcelona revolucionaria de 1936 y 1937, en plena guerra civil española. En esa ciudad, el autor describe que todo está colectivizado: la industria, el transporte público, los autos convertidos en blindados y los obreros, en soldados, vistiendo mameluco azul y pañuelos rojos y rojinegros. Relata los preparativos en los "Cuarteles Lenin" de la milicia del POUM y cómo era la vida en las trincheras del frente de Aragón, en las heladas sierras de Alcubierre.
También da cuenta de la gran calumnia y de la traición a la revolución a manos del estalinismo que controlaba la policía y denuncia la proscripción al POUM. Refleja la paradoja de que mientras este partido era perseguido en Barcelona bajo el gobierno del Frente Popular, sus milicianos seguían combatiendo, muchos dejando su vida en el campo de batalla, sin saber que al mismo tiempo eran acusados de "complot" con el fascismo.
La presente obra nos muestra una revolución por dentro, donde su relato se vuelve vivo, como viva e intensa fue la lucha de clases en su máximo apogeo que llevó al autor a escribir esta obra que sacude e interpela nuestro tiempo.
Edad recomendada: Adultos.
ORWELL GEORGE
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India británica, y murió el 21 de enero de 1950 en Londres. Fue un escritor, periodista y ensayista británico, conocido por sus obras de crítica social y política. Estudió en Eton College y trabajó en la Policía Imperial Británica en Birmania, experiencia que inspiró su novela "Días en Birmania". Vivió en París y Londres, donde experimentó la pobreza, lo que reflejó en "Sin blanca en París y Londres". Participó en la Guerra Civil Española como voluntario del bando republicano, experiencia que plasmó en "Homenaje a Cataluña". Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la BBC y colaboró con medios como Tribune y The Observer. Sus obras más influyentes son "Rebelión en la granja" y "1984", ambas críticas al totalitarismo y a los mecanismos de control político y social.