Historia oral Construcción del archivo histórico escolar Una herramienta para la enseñanza de las ciencias sociales Laura Benadiba y Daniel Plotinsky Los autores presentan una herramienta privilegiada para abordar la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria. Se trata de la creación de un archivo que documente la historia de la institución, sus docentes y alumnos y el contexto barrial en el que la misma está ubicada. El proyecto apunta, entre otras cuestiones, a elaborar estrategias que permitan superar las dificultades que los alumnos tienen para la comprensión de los conceptos históricos y sociales y enseñar una historia con protagonistas, eludiendo una visión despersonalizada de la disciplina, en la que los actores sociales son meras abstracciones alejadas de la vida. Los autores se detienen a explicar a alumnos y docentes qué es la historia oral y ofrecen orientaciones metodológicas para la construcción del archivo, que estará compuesto por los testimonios de diferentes actores: antiguos vecinos, ex-docentes y alumnos, recuperados a través de entrevistas realizadas por los alumnos de la escuela.
BENADIBA LAURA
Laura Benadiba, historiadora y docente argentina nacida en Buenos Aires, es referente en el campo de la historia oral. Fundadora de la asociación civil Otras Memorias, ha trabajado en proyectos educativos y sociales que promueven la memoria colectiva. Coordina iniciativas nacionales e internacionales, como el Programa de Historia Oral en Escuelas ORT y el proyecto ArCa Argentina-Cataluña . Su labor incluye la publicación de libros, realización de talleres y colaboración con entidades como el CENDIE y SERPAJ. Con una trayectoria comprometida con la pedagogía y la participación, Benadiba ha transformado la historia oral en una herramienta para la reflexión y el diálogo social.