Este libro tiene un propósito sumamente ambicioso: proporcionar un panorama de la evolución histórica mundial desde el último cuarto del siglo XVIII hasta el presente. El punto de partida elegido no es arbitrario, ya que alrededor de 1770 comenzaron a sentarse las bases de las sociedades en las que hoy vive la mayor parte de la humanidad, capitalistas y democrático-burguesas. Reconstruir el proceso que llega a la actualidad es una tarea compleja, por la
extensión temporal -cerca de dos siglos y medio-, el espacio geográfico involucrado -el mundo entero, ya que la interacción permanente de los distintos continentes y países es un rasgo característico de esta etapa- y la necesidad de integrar en la síntesis los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, de acuerdo a una visión que postula que todos ellos son
dimensiones de una única realidad. Otra intención ha hecho más complicada la tarea: realizar un trabajo accesible a un público no especializado, que permita entender los rasgos centrales de nuestra época, la índole de sus conflictos y sus perspectivas futuras.
Reconstruir el cuadro de más de doscientos cincuenta años de historia humana ha requerido mucho tiempo y esfuerzo, reflejado en la bibliografía y fuentes consultadas por el autor, a las que se suman muchas otras lecturas y más de tres décadas de práctica docente que se resumen en este trabajo. Se trata, además, de un libro que va por su tercera edición y que, como en las anteriores, ha sido totalmente revisado y actualizado.
Nos contentaría -como señala Recalde en la Introducción- que el libro fuera de utilidad a los lectores, los que deseamos que no pierdan la esperanza de que un mundo mejor es posible.