Nueva edición de uno de los trabajos más influyentes de eminente psicólogo ruso. Con traducción directa del idioma original de Alejandro González, quien también tradujo Pensamiento y habla, la otra gran obra de Vigotski; introducción y notas de Marta Shuare, profesora en Psicología de la Universidad de Lomonósov Moscú ; introducción histórica de Marcelo Caruso, especialista en Educación Comparada por la Universidad Humboldt de Berlín; y, como apéndice, un comentario a la obra de la reconocida pedagoga argentina Berta Braslavsky.
VIGOTSKY LEV SEMIONOVICH
Lev Semiónovich Vigotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, en el entonces Imperio Ruso, y murió el 10 de junio de 1934 en Moscú. Fue un psicólogo, filósofo y pedagogo ruso, considerado uno de los más influyentes teóricos del desarrollo infantil. Fundador de la psicología histórico-cultural, su obra se centró en el papel de la interacción social y el lenguaje en la formación de las funciones psicológicas superiores. Estudió Derecho en la Universidad de Moscú, aunque también se formó en literatura y filosofía. Tras graduarse, trabajó como docente en Gómel y más tarde como investigador en el Instituto de Psicología de Moscú. Su teoría del desarrollo humano sostiene que los procesos mentales se originan en la actividad social y se internalizan mediante herramientas culturales como el lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores", "Pensamiento y lenguaje" y "Psicología del arte". Murió prematuramente a los 37 años por tuberculosis, dejando un legado que fue retomado décadas después por discípulos como Aleksandr Luria y Aleksei Leontiev.