HISTORIA DE LA LECHE
El mito de Caín y Abel reescrito desde una perspectiva femenina, desde la violencia como vínculo familiar.
En Historia de la leche Mónica Ojeda retoma un mito de la tradición bíblica -Caín, Abel y su disputa fratricida por el amor del padre- y, en la línea de Una noche con Hamlet de Vladimir Holan o de Antígona González de Sara Uribe, lo reescribe desde el presente, indagando, como ya hizo en su novela Mandíbula, en la extraña violencia de las relaciones femeninas y familiares.
Para alojarla en sus propios huesos y reconocer todo lo ajeno que la habita, la voz poética mata a Mabel, su hermana, estableciendo un diálogo con ella, con la madre y con el padre, mientras se enfrenta, casi en trance, a lo que queda: la culpa, la memoria que hiere, el terrible silencio materno, el espacio espantosamente abierto entre la madre y la hija sobreviviente.
MÓNICA OJEDA
Mónica Ojeda Guayaquil, Ecuador, 1988 . Master en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente cursa un Doctorado en Humanidades sobre literatura pornoerótica latinoamericana.
Con su primera novela La desfiguración Silva obtuvo el Premio Alba Narrativa 2014 y con su primer libro de poesía El ciclo de las piedras , el Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015. En 2017 publicó el relato Canino y otro de sus cuentos fue antologado en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos Candaya, 2013 .
Forma parte de la prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, que recoge a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década.
Edad recomendada: Adultos.