HISTORIA ARGENTINA CON DRAMA Y HUMOR
Los argentinos conocen mal su historia, porque la aprendieron torcidamente primero y porque, más tarde, cuando quisieron enderezarla, aislaron los grandes hechos sin unir las puntas reveladoras de la madeja. Así, sobrevivieron falsos héroes y falsos villanos. Salvador Ferla fue uno de los estudiosos que mejor ha contribuido a quitar el polvo de los prejuicios historiográficos y a examinar el pasado con la lente que corresponde. Historia argentina con drama y humor es un clásico de la historiografía argentina, que cuenta con numerosas ediciones desde su publicación en 1974; es un libro que narra minuciosamente el apasionante mosaico de las luchas populares antes y después del 25 de Mayo de 1810, revelando las oscuras líneas de traiciones e intrigas que van deformando el proyecto revolucionario. La lectura de esta obra que Ferla propone como una introducción a la historia argentina es insustituible para quienes creen que el pasado nacional está todavía lleno de mitos que deben ser desenmascarados.
Edad recomendada: Adultos.
FERLA SALVADOR
Nació en Sicilia, Italia en 1925, y desde muy joven adoptó la nacionalidad argentina. Ha sido colaborador de nuestras publicaciones periodísticas: Todo es historia, Redacción; Linea, Supehumor y Unidos, entre otras; y en los diarios Mayoría y La Opinión. Entre sus libros podemos mencionar: Cristianismo y marxismo 1969 , donde trata los problemas que plantea el llamado Tercer Mundo: La tercera posición ideológica ? Apreciaciones sobe el regreso de Perón 1974 y El drama político de la Argentina contemporánea 1985 . Es autor de Mártires y verdugos, libro publicado en esta misma colección, donde estudia la insurrección del General Juan José Valle en junio de 1956 contra el gobierno de Aramburu, y el posterior fusilamiento de los rebeldes. Ferla falleció en Buenos Aires, en julio de 1986.