La Argentina y el mundo de la época: desde la organización nacional hasta nuestros días.
.
Propuesta didáctica Posee una amplia información, brindada en un registro ameno, claro y accesible. Las aperturas de unidad disponen de líneas de tiempo y punteo de los capítulos, que contextualizan y ayudan a comprender los procesos históricos. Las aperturas de capítulos contienen una red conceptual que representa los conceptos básicos trabajados. Las actividades de los capítulos apuntan a desarrollar y a afianzar los contenidos mediante la aplicación de técnicas de estudio. Las actividades de cierre de capítulo -Integración y Modos de conocer- recuperan los saberes trabajados, los consolidan y transforman con las propuestas de trabajo y problematización que amplían lo desarrollado. En el cierre de unidades, se presentan las secciones "El mundo hoy" y "Espacio didáctico". La primera trata temas de actualidad nacional y mundial, y en la segunda, se incluyen estudios de caso, proyectos o secuencias comparadas de Historia y Geografía. El proyecto Estudiar mejor está pensado para formar chicos capaces de estudiar por sus propios medios. Se compone de las "Técnicas de estudio" propuestas para resolver actividades de comprensión lectora y de reflexión , del "Espacio didáctico" para estudiar mediante problemas que integren diferentes disciplinas y saberes , y de las "Actividades de integración" que promueven la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje . .Estructura de la obra Capítulo 0: introduce los temas básicos de la Historia y las particularidades de esta disciplina. Unidades de contenido: El libro se divide en 3 unidades de contenido: 1. La Argentina y el mundo. Los años de expansión del capitalismo 1862-1880 2. La Argentina y el mundo. De la crisis de 1930 al mundo bipolar 1930-1946 3. La Argentina y el mundo. Las últimas décadas del siglo XX y el nuevo milenio Cada una de estas unidades desarrolla los diferentes objetos de estudio de los capítulos y presenta las siguientes tres partes: a. Presentación general de la unidad, que contiene un mapa temático, una línea de tiempo que abarca los períodos de los capítulos de la unidad , y un listado de los títulos de capítulos y de las secciones de cierre. b. Cada capítulo incluye: Apertura de capítulo, que contiene un punteo de los contenidos que se van a trabajar y una Red conceptual sencilla, que articula los conceptos centrales.