HERMANO HITLER Y OTROS ESCRITOS SOBRE LA CUESTION JUDÍA
Esta compilación de ensayos, artículos y discursos no puede leerse como tantos otros análisis empeñados en sondear o en comprender el fenómeno del antisemitismo. A din de afrontar mejor la lectura de estos escritos, que comprender un arco temporal casi coincidente con el de la producción de nuestro autor 1893-1948 , será útil considerarlos como un testimonio espiritual, pero también como una clave de acceso, un posible puente hacia la complejidad de una época, de un país, de una cultura y, aún ma s, de un personaje, Thomas Mann, que aún hoy es sometido demasiado fácilmente junto con sus escritos a la apisonadora de los juicios sumarios, las interpretaciones ideológicas y los forcejeos políticos.
THOMAS MANN
Thomas Mann 1875-1955 , genial ensayista y narrador, publicó su primera novela, Los Buddenbrook, con solo veinticinco años. Con ella obtuvo un reconocimiento inmediato que se vio refrendado con la publicación de obras maestras como La muerte en Venecia 1912 , La montaña mágica 1924 , el ciclo José y sus hermanos 1933-1943 o Doctor Faustus 1947 . En 1929 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura.
Edad recomendada: Adultos.
MANN THOMAS
1875 - 1955 Es un clásico indiscutible de la literatura alemana. Hizo del ser humano, condicionado por su contexto político y social, y del conflicto que puede surgir entre la vida y el arte o la inteligencia, el centro de buena parte de su extensa obra narrativa, en la que destacan, entre otros títulos, Los Buddenbrook 1901 ; Tonio Kr ger 1903 ; La muerte en Venecia 1912 ; La montaña mágica 1924 ; considerada a menudo su obra más importante, Mario y el mago 1930 ; Carlota en Weimar 1939 ; Doktor Faustus 1947 ; El elegido 1951 y Confesiones del estafador Félix Krull 1954 , todas ellas publicadas en la colección Edhasa Literaria. En 1929 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, principalmente por su novela Los Buddenbrook, que ha conquistado un reconocimiento cada vez mayor como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea. Su propio compromiso con la época que le tocó vivir lo llevó a perder la nacionalidad alemana en 1936. Desde 1933 se exilió de Alemania, con la llegada de Adolf Hitler.