HAY QUE MATARLOS A TODOS - MUERTOS - 978-987-29741-9-0
Edad recomendada: Adultos
PABLO TOLOSA
Viedma, 1970 publicó varias plaquetas Huyendo desesperadamente del relato, El problema de la resurrección, Un zapato me lo cuenta, Bric a Brac y Gente que vive en palanganas y colabora con diversas revistas literarias. Su libro de cuentos Malditos Animales fue premiado y editado por el Fondo Editorial Rionegrino en la convocatoria del 2009. Integra las analogías Río Negro for Export FER, 2010 , Osario común, Summa de fantasía y horror Muerde Muertos, 2013 Letras de la Comarca Editorial del Valle Bajo, 2015 y Sangre Fría Pelos de Punta, 2016. Ingeniero de Sistemas en la UNICEN, ejerce su profesión en Viedma. Tiene dos hijas: Lupe y Mora. Es creador de los blogs Malditos Animales. de carácter literario, y Linuz de la Comarca, de contenido técnico. Hay que matarlos a todos es su primera novela.
SINOPSIS
Lo primero que leí de Pablo Tolosa fue el cuento de profunda raigambre lovecraftiana "El que habita en las arenas" y, aparte de sus agudas referencias al maestro de Providence, me fascinó su rabiosa y frenética prosa tan actual.
Hay que matarlos a todos es una novela en apariencia muy diferente, aunque en la misma onda, solo que llevada al paroxismo.
Podría hablarse de una suerte de literatura explosiva, grotesca, desinhibida, traumática, apocalíptica: una pavorosa mezcla de géneros clásicos como el thriller, el terror o la ciencia ficción, con otros mucho más recientes y desaforados como el splatter, el gore, el cyberpunk, el gorno o la carnography, que si bien no deja de evocar por un lado los tiernos e impecables freaks de Tod Browning o a las inconcebibles criaturas nauseabundas e impías que merodean al aceho de los libros de HPL o de su ilustre precedesor William Hope Hodgson, es además deudora de los abyectos y espeluznantes engendros pormodernos de todo el cine de Cronenberg o de películas como Alien, The Thing, Hellraiser o incluso Matrix, y también, como no, del perturbador creepycrawling del siniestro Charles Manson, del que parece ser una especie de guiño sanguinolento.
"Somos dados de la mano del destino", parece ser el leimotiv de esta anárquica y sicodélica incrusión en el orgiástico delirio colectivo producido por los explosivos tiempos actuales, cuyo innegable impacto y revulsivo radica tanto en su rico caudal de invención como en la excitante descarnadura, concisión y velocidad con que se narra.
INDICE
PARTE 1:
Truco gallo, 11
PARTE 2:
El ritual de la carne, 20
PARTE 3:
La huerta de piedras, 31
PARTE 4:
La parte cuatro, 44
PARTE 5:
Esto no es el cielo, 56
PARTE 6:
La bizca, 65
PARTE 7:
El meteorito, 75
PARTE 8:
Irse, 83
PARTE 9:
San Ceferino, 90
PARTE 10:
Vida artificial, 105
PARTE 11:
Escenas de la capital, 116
PARTE 12:
Miroslav, 128