HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD COLONIALIDAD - LA DESCOLONIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA
Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio n de una teori a de la Modernidad Colonialidad. La colonialidad refiere no so lo a un mundo colonial, sino que aqui se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma s alla de ella hacia la Transmodernidad.
En esta obra se devela el fundamento mismo de la Modernidad. Hasta donde sabemos, nunca se habi a producido una distincio n ontolo gica que permitiera, por una parte, el ana lisis de cada campo, sistema y subsistema de la Modernidad, y, por otra, que mostrara al mismo tiempo la salida hacia una nueva Edad del mundo. Si el Antropoceno es una edad geolo gica de la corteza terrestre, que se origino a partir de la influencia del ser humano, entonces la Transmodernidad sera una u ltima etapa de esta edad geolo gica, que podri amos denominar "Ecoceno": Edad del mundo en que la totalidad de la humanidad redescubrira la importancia de la ecologi a y se producira un retorno este tico y hacia la naturaleza como Comunidad de vida.
Edad recomendada: Adultos.
DUSSEL ENRIQUE
Enrique Dussel, 24 de diciembre de 1934-5 de noviembre de 2023 , filósofo, teólogo e historiador, ha sido y sigue siendo una de las figuras más respetadas dentro del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Autor de más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido al menos a 8 idiomas. Es el principal referente de la filosofía de la liberación, una filosofía crítica descolonial nacida en América Latina que hoy tiene alcance mundial por su compromiso con las víctimas, los excluidos y los oprimidos de cualquier sistema de dominación. Su obra le valió 12 doctorados honoris causa y múltiples reconocimientos por su aportación al pensamiento crítico. Dictó cursos y conferencias en las principales universidades del Sur y del Norte global, dialogando con los más destacados filósofos contemporáneos, al tiempo que acompañaba militantemente la formación política de movimientos populares en todo el mundo como filósofo y como teólogo de la liberación. Su obra es un legado para los pueblos en sus luchas por la liberación hacia la construcción de un mundo y un ser humano nuevos.