En Guerras de la historia argentina los autores analizan momentos críticos del pasado nacional lejano y reciente. Debaten sobre las formas de combatir y acerca de la organización militar y social en función de la guerra, las valoraciones culturales que movilizaron a los combatientes, la caracterización del adversario, los lazos políticos y sociales construidos a partir de la experiencia bélica y las resistencias a combatir , desde las luchas independistas hasta Malvinas. La selección no es exhaustiva, aunque busca llamar la atención sobre el hecho de que el peso de la guerra y las prácticas asociadas a ella condicionaron la existencia de generaciones de argentinos, aun cuando el país no estuviera en conflicto, como el impacto social y cultural del servicio militar obligatorio, vigente durante más de noventa años.
LORENZ FEDERICO
Federico Lorenz es Profesor y Licenciado en Historia y Doctor en Ciencias Sociales. Uno de los mayores especialistas sobre la historia de las Islas Malvinas, la dictadura militar, el sindicalismo combativo y la violencia política. Es Jefe del Departamento de Historia del Colegio Nacional de Buenos Aires e investigador independiente del CONICET. Entre sus libros más importantes sobre estos temas, se destacan: Uno de los peores sacrificios. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal 2024 2017 ; ¿De quién es el 24 de marzo? Historia, memoria y política 2023 ; Malvinas. Historia, Conflictos, perspectivas 2022 ; Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del 70 2020 ; La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas 2017 ; y Las guerras por Malvinas 2022 . Su libro Elogio de la docencia. Cómo mantener viva la llama 2019 obtuvo una mención de honor del Premio Issay Klasse de la Fundación El Libro. Ha publicado cinco novelas de temática histórica.