GUERRA EN EL PARAÍSO
Lucio Cabañas, cabecilla del Partido de los Pobres, y la población guerrerense planearon durante muchos años su enfrentamiento contra el ejército nacional con el fin de exigir derechos dignos que velaran contra las injusticias socio-políticas e los ciudadanos no sólo de la zona, sino del país en general. En Guerra en El Paraíso se encuentra plasmada la historia de estos personajes, quienes sufrieron injusticias, masacres y un dolor que hasta el lector puede experimentar. Sus capítulos bien armados describen una visión general de los hechos; por un lado, los años de los combatientes, plagados de dificultades, traiciones, enfrentamientos, maltratos y asesinatos y, por el otro, las preocupaciones y las estrategias brutales que el gobierno guerrerense y el de la nación tenían para frenar al movimiento guerrillero.
CARLOS MONTEMAYOR
Carlos Montemayor Parral, México, 1947 . Es novelista, ensayista, traductor y poeta. Estudió en la Universidad Nacional de México las carreras de derecho y literatura. Ha dedicado parte de su vida al aprendizaje de diversas lenguas indígenas y su literatura, además de que se instruyó en árabe, hebreo, inglés y lenguas grecolatinas. Como traductor ha prestado atención a una amplia gama de la poesía del siglo XX en varias lenguas europeas y de manera particular a la poesía clásica griega y latina, donde destacan sus traducciones de Safo y Carmina Burana. Desde 1985 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Entre sus libros que han sido premiados se destacan Las llaves de Urgell 1971 , Premio Xavier Villaurrutia; Abril y otras estaciones 1989 , Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares; Guerra en El Paraíso 1991 , Premio Narrativa Colima.
Edad recomendada: Adultos.