El nombre de Carlos Gorostiza está unido a los ámbitos del teatro y de la narrativa. Su labor se inicia cuando, en 1949, estrena El puente, pieza fundacional de la moderna dramaturgia argentina. A partir de entonces dio a conocer obras que ya son clásicos en la producción teatral contemporánea: El pan de la locura 1958 , Los prójimos 1966 , ¿A qué jugamos? 1968 , El lugar 1970 , Los hermanos queridos 1978 , El acompañamiento 1981 , Hay que apagar el fuego 1982 , Matar el tiempo 1982 , Aeroplanos 1992 , El patio de atrás 1994 y A propósito del tiempo 1997 . Durante las décadas del 40 y del 50 fue uno de los animadores del Teatro Independiente, y fue uno de los principales responsables del Teatro Abierto en la versión inaugural de 1981. Publicó las novelas Los cuartos oscuros 1976 ; Cuerpos presentes 1981 , El basural 1988 y La buena gente Planeta, 2002 . La producción de Carlos Gorostiza, conocida en el mundo entero a través de traducciones al inglés, portugués, francés, italiano, alemán, finlandés y ruso, se hizo acreedora a innumerables distinciones nacionales e internacionales. En 1999 recibió el premio Planeta por su novela Vuelan las palomas.