GESTALT PARA PRINCIPIANTES - 978-987-9065-14-3
Edad recomendada: Adultos
SERGIO SINAY
Es escritor y periodista. Nació en Buenos Aires en 1947. Ha publicado cuatro novelas y cuatro libros de ensayo, los más recientes «Esta noche no, querida», «Inolvidable: el libro del bolero y del amor» y «Hombres en la dulce espera». Coordina grupos de identidad masculina y de escritura. Es editor de la revista Persona. Ganó el Premio de Ensayo del diario La Nación, de Buenos Aires. Obras suyas fueron traducidas al portugués y al francés. Es egresado de la Escuela de Posgrado de la Asociación Gestáltica de Buenos Aires, donde se formó en el enfoque y las técnicas gestálticas.
PABLO BLASBERG
Nació en Buenos Aires en 1970. Desde muy joven ha trabajado como ilustrador en los principales diarios y editoriales argentinas Clarín, La Nación, Atlántida, Perfil, La Urraca . Obtuvo el 20. Premio en el concurso de Clarín para ilustradores y caricaturistas 1988 y el Primer Premio en la Bienal de Arte joven Humor Gráfico 1991. Como ejecutante de flauta traversa integró varias orquestas entre ellas la Juvenil de Radio Nacional y la Latinoamericana de Juventudes Musi cales y conjuntos de Cámara, y realizó conciertos en el país y en el exterior.
SINOPSIS
Una terapia demasiado buena como para dedicársela sólo a los enfermos. Así definió Fritz Perls, alemán de origen y psicoanalista, el método terapéutico que había creado. Más que un método de abordaje de patologías, la Gestalt es una filosofía de vida. En ese sentido, también se la aplica hoy en los más diversos campos salud, educación, arte, negocios, etc. . Con su integración de lo corporal, lo emocional, lo afectivo y la energía del awarness darse-cuenta , la Gestalt forma parte de la Tercera Ola psicoterapéutica: la humanística. El enfoque gestáltico hace hincapié en la aceptación de lo que el individuo es. Desde ese contacto consigo mismo, alienta el desarrollo de sus potencialidades.Este libro cuenta el nacimiento de esta corriente, se interna en la complicada vida de su creador, detalla sus técnicas revolucionarias la silla vacía, el monodrama, el trabajo con sueños y explica sus diferentes vertientes.