Cerca de las cuatro de la tarde del 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata se ensombreció, cubierta por un manto de precipitación copiosa que se extendió, sin dar respiro, por poco más de tres horas. Fue lo más parecido a un diluvio. En ese lapso cayeron más de 300 milímetros y comenzó el peor desastre hídrico registrado en ciudades de la Argentina. El saldo fueron 89 muertos computados o ficialmente y enormes pérdidas materiales. Durante casi dos años de trabajo, el ingeniero hidráulico Pablo Romanazzi y el periodista Pablo Morosi estudiaron el fenómeno de la inundación. Bucearon en los orígenes mismos de la ciudad planifi cada y recorrieron el hilo conductor de los distintos eventos hidrometeorológicos que afectaron a La Plata a lo largo de su historia. Analizaron documentos, leyes y resoluciones que dan cuenta del desarrollo de la ciudad y sus distorsiones. Las medidas adoptadas, así como las recurrentes omisiones, acompañadas en cada caso de los nombres de los responsables, terminaron por configurar una genealogía de la tragedia. Una catástrofe que tuvo muchos avisos que fueron desoídos por las autoridades políticas. Un necesario y documentado trabajo que sirve para responder a las preguntas sobre por qué se produjo la catástrofe y quiénes, en su medida, han sido sus responsables. Genealogía de una tragedia también apunta a alumbrar una toma de conciencia sobre la necesidad de adaptar las ciudades a las nuevas condiciones y situaciones que hoy nos plantea el planeta.
MOROSI PABLO
Pablo Morosi La Plata, 1965 se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Es docente de periodismo en las universidades de La Plata y Quilmes. Trabajó en los diarios Hoy en la Noticia, La Nación y Página 12 y colaboró en diversos medios. Presidió la cooperativa de trabajo de periodistas El Atajo. Es autor de varios libros periodísticos, entre ellos Crónicas de una masacre escolar 2006 ; ¿Dónde está Miguel? El caso Bru. Un desaparecido en democracia Marea, 2013 ; Juniors 2014, en coautoría con Miguel Braillard ; Un tal Núñez 2015 ; Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle Marea, 2016 ; Genealogía de una tragedia Marea, 2018, en coautoría con Pablo Romanazzi ; El último cruzado 2018; en coautoría con Andrés Lavaselli ; Favaloro. El gran operador Marea, 2020 y Sabato. El escritor metafísico Marea, 2021, en coautoría con Sandra Di Luca .