La idea de futuro está hipotecada por las carencias y los miedos del presente. No obstante, tal vez exista un modo menos prejuicioso de mirar al tiempo que vendrá. Como antropólogo, Marc Augé estrecha relaciones con una pluralidad de lugares y tiempos, y precisamente por ello sabe reconocer los no-lugares y el no-tiempo que a diario solemos atravesar. En este ensayo sobre el futuro, Augé razona desde una perspectiva diferente: el exceso de visión, de representaciones preconcebidas, impide pensar el cambio a partir de la experiencia histórica concreta. Con una verdadera vuelta de tuerca, Augé conjuga ciencia y futuro: hace honor a ese aspecto de la ciencia que más se aparta de la arrogancia y la desmesura, y de los gastos planetarios. Sólo el cuestionamiento sistemático de las nociones de certeza, verdad y totalidad permite romper el cerco mágico que achata el porvenir en un eterno, alucinado presente.
AUGE MARC
Marc Augé 1935-2023 fue un antropólogo y etnólogo francés, reconocido por sus estudios sobre la modernidad y la identidad en los espacios urbanos. Fue director de la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París y desarrolló el concepto de no-lugar, que describe espacios de tránsito como aeropuertos, autopistas y supermercados, donde las personas no establecen relaciones significativas.
A lo largo de su carrera, investigó comunidades en África, América Latina y Europa, explorando la relación entre cultura y espacio. Entre sus obras más influyentes se encuentran Los no lugares: Espacios del anonimato 1993 , El tiempo en ruinas 2003 y Elogio de la bicicleta 2009 . Su trabajo ha sido fundamental para la antropología contemporánea y el estudio de la globalización.