FÚTBOL Y PODER EN LA URSS DE STALIN
En los primeros años veinte del siglo pasado, un grupo de jóvenes, residentes en un barrio obrero de la ciudad de Moscú y muy aficionados al fútbol, decidieron crear su propio equipo de este novedoso deporte. Lo crearon en el sentido más amplio del término, porque, además de fundar el club, construyeron con sus propias manos y dinero de su bolsillo todas las instalaciones deportivas campo, tribunas, vestuarios . A este equipo de barrio, cuya popularidad creció muy rápido, le tocó en suerte enfrentarse, a partir de mitad de los años treinta, a las grandes sociedades deportivas militares, con Dinamo Comisariado para Asuntos Internos y CDKA Ejército Rojo a la cabeza. Sus protagonistas no pasaron indemnes por las grandes represiones estalinistas, ni por la furia del terrible general Beria. Pero esos mismos dramas a veces tragedias personales, unidos a sus victorias deportivas, ayudaron a crear la leyenda del Spartak de Moscú, la epopeya del equipo del pueblo.
MARIO ALESSANDRO CURLETTO
Mario Alessandro Curletto 1960 es profesor de lengua y literatura rusa en la Universidad de Génova y uno de los mayores conocedores de la historia del fútbol soviético. Sobre el tema -además del presente ensayo- ha escrito varios textos que se han convertido en toda una referencia para estudiosos y apasionados. Entre ellos: Los pies de los Soviets, El fútbol desde la Revolución de Octubre hasta la muerte de Stalin 2010 , Fútbolstroika. El fútbol soviético en los años de la Perestroika 2015, con Romano Lupi y J sin. Vida de un portero 2014 . Es autor también de El lubok. Enciclopedia ilustrada de la vida popular rusa 2015, con Elena Buvina , y traductor de algunos de los escritores más grandes de la literatura rusa como Turguénev, Bulgákov, Gorki, Grossman o Kuráyev.
Edad recomendada: Adultos.