FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL - LAS CONSECUENCIAS TEÓRICAS DE LORD KEYNES - 978-950-23-1612-3
Edad recomendada: Adultos.
AXEL KICILLOF
Es Doctor en Economía, profesor regular de la Universidad de Buenos Aires, miembro de Instituto de Investigaciones Económicas y Subdirector del Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo CEPLAD . Es, además, Investigador Adjunto del CONICET y miembro fundador del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino CENDA . Actualmente, dicta cursos de grado y posgrado sobre Macroeconomía e Historia del pensamiento económico en la UBA y en FLACSO. Publicó Fundamentos de la Teoría general. Las consecuencias teóricas de Lord Keynes 2007 y numerosos trabajos en medios especializados y revistas científicas, tanto nacionales como extranjeras, entre las que se cuentan Desarrollo Económico Argentina , Realidad Económica Argentina , Nueva Economía Venezuela , Historial Materialism Inglaterra y Capital and Class Inglaterra . Participa como economía en diversas organizaciones políticas y sindicales.
SINOPSIS
Dirigido tanto a los especialistas como a los estudiantes y al público interesado, Fundamentos de la Teoría General constituye el fruto de una rigurosa investigación crítica que reconstruye el complejo espectro de discusiones sobre la obra fundamental de Keynes. En sus páginas iniciales se detiene en los antecedentes históricos y en el estado de la teoría económica prekeynesiana para luego abocarse, de forma concisa y llana, a una minuciosa interpretación del texto original. La revisión crítica de algunas de las corrientes interpretativas imperantes prepara el terreno para el verdadero arribo final: la identificación de los fundamentos que sostienen el andamiaje argumental de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero. A setenta años de la publicación de la Teoría, los especialistas están aún lejos de alcanzar un acuerdo acerca del genuino contenido de su obra más importante. Esta controversia ha estado signada por un paradójico desvío: es sobre todo la literatura acerca de Keynes la que, en las últimas décadas, ha impuesto los términos del debate, mientras que su Teoría General carece de lectores. Acusado tanto por sus detractores como por los mismos adeptos de ser un libro confuso, inconsistente e incluso plagado de "errores", el mayor aporte del economista más influyente del siglo XX ha sido condenado al olvido o, en el mejor de los casos, a pervivir incómodamente en el eco ajeno de sus voceros.
KICILLOF AXEL
Axel Kicillof es licenciado y doctor en Economía UBA . Fue profesor titular y adjunto por concurso en las carreras de Economía y Sociología de esa y otras universidades nacionales. Se desempeñó como investigador de carrera en el Conicet. Como estudiante, militó en la política universitaria y, tras graduarse, también en el sindicalismo docente. Fundó con otros colegas el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino Cenda , que intervino en discusiones de política económica. En la actividad política nacional ejerció diversos cargos, entre ellos, subgerente general en Aerolíneas Argentinas, subinterventor y director de YPF, ministro de Economía de la Nación, diputado nacional y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es autor de numerosas publicaciones, investigaciones y ponencias en la Argentina y en el exterior. En Siglo XXI publicó De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento económico; Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal, y Diálogos sin corbata. En 2018, Volver a Keynes fue publicado en inglés por Routledge, con el título Keynes and The General Theory Revisited.