La vigencia del pensamiento de Nietzsche es incuestionable; por eso en este libro se incluyen los pasajes más significativos de sus obras, así como un estudio preliminar que ayuda a entender la trascendencia de su filosofía en la sociedad contemporánea.
Indomable, vigoroso y profundo, Nietzsche gestó una obra que marcaría a fuego la historia de la Humanidad. A sabiendas de la importancia de sus textos, nunca retrocedió y jamás dudó, ni cuando los prejuicios propios de su tiempo se alzaron contra él ni cuando la propia fragilidad de su salud se hizo sentir. "La visión dionisíaca del mundo", "El nacimiento de la tragedia en el espíritu musical", Humano, demasiado humano", "El caminante y su sombra", "Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para ninguno", "Más allá del bien y del mal. Preludio a una filosofía del futuro", "La genealogía de la moral. Un escrito polémico", "El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo", son algunas de sus obras más importantes, todas ellas vigentes a lo largo del siglo XX y las primeras décadas de este siglo XXI. Este libro incluye los pasajes más significativos de estas obras, así como un estudio preliminar que ayuda a entender la trascendencia de la filosofía de Nietszche en nuestra sociedad contemporánea.
NIETZSCHE FRIEDRICH
Nietzsche es uno de los filósofos contemporáneos más influyentes del S.XIX. Nació en el seno de una familia protestante y su padre era pastor luterano, por lo que pasó buena parte de su infancia inmerso en un ambiente religioso. Cursó sus estudios en Filología Clásica y Teología en las universidades de Bonn y Leipzig. Durante esta época comenzó a interesarse por la cultura helenística, de la que recibió importantes influencias. Otros teóricos como Schopenhauer o el compositor Richard Wagner también dejaron una profunda huella en su ideología. Nietzsche ejerció la docencia durante un tiempo, pero la abandonó decepcionado por el academicismo universitario. Entró en un periodo reflexivo y de soledad en el que comenzó a cuestionarse los problemas de la existencia humana. Su primera obra publicada en 1872, "El nacimiento de la tragedia", exploraba la relación entre filosofía y arte. Posteriormente, publicó otras reflexiones entre las que destaca "Así habló Zaratustra" 1883-1885 . Nietzsche fue muy crítico con la religión y la supuesta naturaleza racional del hombre. En sus escritos reflejaba ideas como la muerte de Dios, el perspectivismo o la necesidad de establecer nuevos valores que reemplazaran los tradicionales y conformaran al superhombre. A pesar de que su pensamiento ha sido objeto de controversias, el impacto de su legado filosófico en la cultura occidental es indiscutible.