Trama, tela, tapiz, tejido son algunas de las imágenes metafóricas que la literatura se permite a la hora de hablar de textos que se van "tejiendo", es decir, construyendo. Latramaquetrama se adentra en estos motivos para encontrar diferentes mundos, para -como dice Graciela Montes en La gran ocasión- ayudar al maestro que tiene ". otro papel fundamental que desempeñar en esta historia: el de ayudar a los lectores a ingresar al gran tapiz para entretejer en él sus lecturas". Así esta Colección de literatura infantil y juvenil, destinada al aula para el nivel primario y el secundario, incluye clásicos universales y obras contemporáneas, adaptaciones de clásicos y antologías temáticas compuestas por una variedad de géneros.
SHELLEY MARY
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres.
Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita. Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror. Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.