FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO
Comprobé cómo la belleza del hombre y su armonía se descomponían hasta convertirse en desechos despreciables; observé cómo el rojo color de las mejillas era sustituido por la coloración pálida de la muerte, y cómo un simple gusano se alimentaba de las maravillas que son los ojos y el cerebro. Analicé con todo detalle las causas por las que se produce el paso de la vida a la nada y de la muerte a la vida, hasta que de aquella oscuridad salió una luz que iluminó mi espíritu, desconcertándome, como es lógico, al saberme el único poseedor del secreto más perseguido y buscado de la historia. ...
Una noche fría y lluviosa del verano austral de 1816, el llamado año sin verano, en la Villa Diodati, cerca del lago de Ginebra, Lord Byron retó a sus invitados a escribir la más espeluznante historia de terror que se pudiera imaginar. Aquella noche, el germen de esta portentosa novela que tienes entre las manos brotó oscura, inolvidable y poderosa de la mente de Mary Shelley.
Frankenstein o el moderno Prometeo es un hito en la historia de la literatura. Frankenstein es una ficción intensa y misteriosa en la que se deslizan y chocan las pasiones, deseos y miedos más ancestrales del hombre. Frankenstein es un pilar fundamental dentro del género de la ciencia ficción y del terror sobrenatural y especulativo.
Lo cierto es que se podrían decir muchas cosas acerca de Frankenstein,pero recomendamos al lector que se aferre simplemente a este libro, se siente en un cómodo y sereno espacio, y se sumerga sin prisas en esta apasionante historia, en estas páginas oscuras y humanas, en estas letras magistrales y en esta auténtica obra maestra.
MARY SHELLEY
Mary Wollstonecraft Godwin, de casada Mary Shelley, nació en Londres, en 1797, dentro de una familia cultivada e intelectual. Su padre fue el político y escritor William Godwin, y su madre la filósofa y feminista Mary Wollstonecraft. Con diecisiete años comienza una relación sentimental con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley, con quien se casa en 1816.
La literaria pareja, acompañada de amigos y escritores, viaja por Europa, hasta que al fin se instala, en 1818, en Italia. En 1822, el velero de Percy Shelly se hundió, llevándoselo con él, en el golfo de la Spezia, hecho que afectó profundamente a la escritora. Poco después, Mary Shelley regresa a Inglaterra donde se dedica a la educación de su hijo el único de los cuatro que tuvieron que sobrevivió y a su carrera profesional. La última década de su vida padeció multitud de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Tanto su padre como su marido le animaron a dedicarse a la literatura, pero Mary Shelley, a pesar de tener una vasta obra en la que se conjugan la ficción histórica, las biografías y los relatos, ha pasado a ocupar un lugar de honor en las letras universales gracias a su espléndida novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, escrita durante el frío verano de 1816, en Suiza, y con la que se inaugura el género de la ciencia ficción moderna.
Edad recomendada: Adultos.
SHELLEY MARY
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres.
Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita. Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror. Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.