FRANKENSTEIN - 978-950-563-027-1
Edad recomendada: Adultos.
MARY W. SHELLEY
Mary Wollstonecraft Godwin Londres, 30 de agosto de 1797 - íd., 1 de febrero de 1851 , conocida como Mary Shelley, fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo 1818 .
SINOPSIS
Traducción de Jerónimo Ledesma.
En 1818 Mary Wollstonecraft Shelley escribe Frankenstein o el Prometeo moderno. Esta novela no es sólo un clásico de la literatura fantástica, sino también un breviario de las preocupaciones de los intelectuales románticos del siglo XIX. Detrás de la trama gótica, tantas veces divulgada por el cine, se esconden multiplicidad de alusiones a la conflictiva época que viera la caída de la Bastilla y las guerras napoleónicas. Entre otros temas, la novela problematiza -en clave muchas veces paródica- los límites de la razón y la ciencia, el concepto de "hombre natural" y la relación entre literatura y conocimiento. La presente traducción se basa en el texto de 1818, considerado por la crítica especializada como más fiel a las intenciones críticas de su autora que el de 1831. Además, se reponen en notas al pie las diferencias entre ambas versiones, e incluye textos de Milton, Coleridge, P.B. Shelley y Erasmo Darwin relacionados con la novela, la introducción de 1831, reseñas contemporáneas a la publicación del texto y el comentario crítico de Mary Shelley al Prometeo desencadenado de su marido, Percy Bysshe Shelley.
SHELLEY MARY
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres. Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita. Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror. Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.