A fines del siglo XVIII, el joven doctor Víctor Frankenstein se fascina con las fantasías de los antiguos sabios y escritores. Sueña con desterrar la enfermedad y el deterioro progresivo del cuerpo humano. Sueña con un cuerpo perfecto, invulnerable. Para eso estudia fisiología y anatomía, y observa las leyes de la naturaleza y la física. Comprende que para examinar las causas de la vida y la enfermedad necesita familiarizarse con la muerte. Así recorre cementerios, criptas y osarios. ¿Cuál será el fin de todo ese material cadavérico? ¿Será capaz de dotarlo de vida? ¿Cuáles serán las consecuencias de esta ambición y de este deseo de dominio? Textos que no pasan de moda, que han entusiasmado a varias generaciones de lectores y seguirán atrapando a quienes los descubren. Cada libro, de 64 páginas, incluye la biografía del autor, cronología de sucesos contemporáneos al autor y sus obras, actividades y vocabulario.
SHELLEY MARY
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres.
Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita. Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror. Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.