FOUCAULT Y EL LIBERALISMO
Foucault expuso el entramado de vigilancia y ordenamiento discursivo que subyacen en todo sistema represivo. Por eso la izquierda lo tomó como bandera. Pero el autor propone una lectura provocativa: ¿y si el ansia de libertad de Foucault es liberal?
Foucault se ha convertido en uno de los clásicos del pensamiento del siglo XX, y también en uno de los autores más universales, tanto por su influencia como por la multiplicidad de temas que aborda, los intereses que animan sus investigaciones y los saberes y disciplinas concernidas. La locura, la medicina, las ciencias humanas, las cárceles y la sexualidad han sido, sin duda, los temas más conocidos. La economía y, en particular, el liberalismo y los neoliberalismos contemporáneos son problemáticas que comienzan a ocupar un espacio semejante al que ocuparon esos temas antes mencionados. Este trabajo de Luis Diego Fernández constituye el primer libro en español sobre la cuestión liberal en el pensamiento de Michel Foucault.
Edad recomendada: Adultos.
FERNANDEZ LUIS DIEGO
Luis Diego Fernández es Doctor en Filosofía  Universidad Nacional de San Martín  y Licenciado en Filosofía  Universidad de Buenos Aires . Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso  Centro de Investigaciones Filosóficas . Su campo de investigación es la filosofía francesa, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze, el pensamiento hedonista y las ideas liberales clásicas y el libertarismo contemporáneo. Ha publicado los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault  2022 , Foucault y el liberalismo  2020 , La anarquía del deseo  2020 , Libertinos plebeyos  2015 , Ensayos californianos  2014 , Hedonismo libertario  2013 , Los nuevos rebeldes  2013  y Furia   clase  2009 . Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México.