FORMACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3
MÓDULO 1. Los jóvenes y su contexto - Una revisión de los
ámbitos de la vida cotidiana - Cludadanos del siglo XXI Los procesos de socialización Las institucion sociales y la socialización - La educación - Los medios de comunicación masiva y su Influencia en los procesos de socialización - El grupo de pares - La familia, Familla y cultura del trabajo - El trabajo como agente socializador, Las ocupaciones y la construcción de la identidad. Los jóvenes y su socialización laboral. El trabajo decente. Trabajo no remunerado. El trabajo remunerado-empleo - Economía y factores de la producción - Clasificación del trabajo en la actualidad - El trabajo no registrado Instituciones y normas relacionadas al trabajo, que organizan la vida en sociedad - Las normas que organizan el trabajo humano. Sujetos del derecho laboral trabajo y dignidad humana, El trabajo de la mujer -La realidad ocupacional en el contexto nacional e Internacional.
MÓDULO 2. Los sujetos, los jóvenes, sus valores, su identidad personal y social -Adolescentes y jóvenes contemporáneos. La adolescencia: caracteristicas generales. La cultura Juvenil: Jóvenes y valores diversas formas de ser joven a través del tiempo. Ser jóvenes en distintos contextos. Ser joven en la cultura posmoderna. El concepto de juventud: una construcción social. Ser Jóvenes en contextos de pobreza - Niños, adolescentes y jóvenes y el derecho a tener derechos ¿qué significa ser sujetos de derecho? A participar se aprende participando. Factores que intervienen en el desarrollo de la identidad personal, Educación e identidad. Educación y desarrollo de competencias-Los sujetos y sus prácticas posibilidades de forjar el propio destino.
MÓDULO 3. Los jóvenes y la inclusión: proyectos y propuestas para el ejercicio pleno de la ciudadanía Espacios de participación Herramientas para participar en la resolución de problemáticas de la comunidad: La planificación y el proyecto Integrador La Inclusión de los jóvenes en el mercado laboral El proyectó ocupacional. Los instrumentos de presentación. La carta de presentación. El currículum vitae, La entrevista laboral, Evaluación del proyecto ocupacional. El autoempleo: soy emprendedor. Cualidades de los emprendedores. Los apoyos de un emprendimiento. Valores que posibilitan ser emprendedores. Análisis de un emprendimiento productivo.