Los mejores comienzos de los libros exigen una interrupción. Uno va leyendo, y cuando termina el primer párrafo, levanta la cabeza y piensa: ¿cómo puede ser esto tan perfecto? No importa cuántas novelas o cuentos se hayan leído, el asombro ante la perfección de un gran comienzo se renueva con el hallazgo de un pequeño milagro en cinco, seis o siete renglones. Los finales en cambio deparan otros placeres. Es el momento donde una historia se cierra o un misterio se devela. Y demasiadas veces es, además, una mezcla defelicidad y zozobra. Porque lo que sigue es una página en blanco, y el libro que queríamos terminar y no queríamos que terminara, ha terminado. Pero sobre todo es el instante donde un mundo de imaginación se completa, y donde sellamos un pacto con una historia y una escritura que sabemos nos acompañará para siempre.
En este libro, Pablo Bernasconi ha tomado los finales de 59 textos memorables y ha pasado a la imagen esa sensación de compañía eterna que generan las obras maestras. El asombro pauta estas páginas, ya no el de las palabras, sino el del trazo, el color, la forma. Se dirá que Bernasconi ilustra los finales. Pues si y no. Hace eso, inevitablemente, y también hace un homenaje al texto entero, a los autores y a ese placer tan íntimo y tan universal que es la lectura.
BERNASCONI PABLO
Pablo Bernasconi nació en Buenos Aires en 1973. Diseñador gráfico e ilustrador, trabajó con autores de renombre y publicó sus ilustraciones en diarios y revistas de todo el mundo, entre ellos The New York Times, The Wall Street Journal, The Saturday Evening Post, Daily Telegraph, Bergens Tidende Noruega y The Times.
Dictó conferencias sobre ilustración y diseño en diferentes espacios y universidades: Chicago, Edinburgo, Londres, San Pablo, Distrito Federal de México, Santa Cruz de las Sierras, Santiago de Chile, Bogotá, Buenos Aires, etc.
Como artista integral, publicó Rebelión en el Tortoni; El sueño del pequeño Capitán Arsenio; El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos; El diario del Capitán Arsenio; La verdadera explicación; Excesos y exageraciones, Mentiras y moretones y El infinito, entre otros. Participó de numerosas exhibiciones y sus libros fueron editados en Alemania, Australia, Corea, Estados Unidos e Inglaterra. Ha obtenido importantes distinciones y fue preseleccionado entre los cinco finalistas para recibir el prestigioso premio Hans Christian Andersen 2018 . Es actualmente candidato por la Argentina para el premio ALMA.