FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA
La filosofía no es un pasatiempo para adolescentes taciturnos ni para intelectuales que viven en su torre de marfil. Es una disciplina que aborda las cuestiones más importantes de la vida humana. ¿Cómo queremos que sea el mundo en el que vivimos? ¿Cómo podemos distinguir el conocimiento del engaño? ¿Qué es bueno y qué es malo?
En estos ensayos inéditos en castellano, que Ayn Rand escribió en los años posteriores a la publicación de La rebelión de Atlas, la novelista y filósofa encaró la raíz de algunas de sus principales preocupaciones: el poder para cambiar las cosas, la distinción entre el egoísmo racional y el ego caprichoso, la censura o la distinción entre el mundo natural y los logros construidos por el hombre.
En Filosofía: quién la necesita, Rand muestra cómo las ideas abstractas tienen consecuencias profundas en la vida real y examina algunas cuestiones que siguen de máxima actualidad: la relación entre el igualitarismo y la inflación, entre el colectivismo y la regulación de la pornografía o el consumo de alcohol, o el problema del libre albedrío frente al determinismo.
Con una mezcla de erudición y provocación, de perspicacia y generosidad vital, este libro permite conocer las fuentes intelectuales de la obra de Rand, la escritora que, hoy más que nunca, permite entender las grandes luchas que enfrentan a los individuos con los enemigos de la libertad.
AYN RAND
 San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982  Fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos  1936  e Himno  1938 , el éxito le llegó con El manantial  1943  y La rebelión de Atlas  1957 , su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como objetivismo, en la que concretiza su original visión del hombre como «un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto». Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de dicha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista  1979 , La virtud del egoísmo  1964 , Capitalismo: el ideal desconocido  1966 , y El manifiesto romántico  1969 .
Su legado continúa siendo enormemente influyente en-tre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje «misticismo-altruismo-colectivismo» y sustituyéndolo por una filosofía basada en: «razón-egoísmo-capitalismo».
Edad recomendada: Adultos.
RAND AYN
Ayn Rand fue una filósofa y novelista nacida en Rusia en 1905. Emigró a Estados Unidos en 1926, donde escribió El manantial y La rebelión de Atlas. Fundó el sistema filosófico del objetivismo, que defiende el individualismo, la razón y el capitalismo. Su pensamiento influyó en movimientos libertarios y sigue siendo debatido. Murió en Nueva York en 1982.