FIDEICOMISO 2DA. EDICION
La presente obra se aboca al análisis integral del uso del fideicomiso. El estudio de la figura comprende los aspectos que, en materia jurídica, contractual, regulatoria, contable y tributaria, son fundamentales tener en cuenta tanto para evaluar la constitución de un fideicomiso como la actividad a ser desarrollada por el fiduciario.
El libro contiene cinco capítulos. Los primeros cuatro describen globalmente al fideicomiso, atendiendo a su posición de vehículo, ente contable y contribuyente.
Mientras que el último capítulo incluye las preguntas y respuestas más usuales sobre esta temática.
En suma, se presenta un completo panorama sobre el empleo de este instituto, abordado desde un enfoque práctico a través de aportes jurisprudenciales, destacadas opiniones de doctrina, referencias a normas legales y textos que desarrollan cuestiones de particular interés
Edad recomendada: Adultos.
ÍNDICE
Actualización on line. ¡Regístrese y manténgase informado! ................................................. V
Abreviaturas de la colección...................................................................................................... XIII
Lectura de íconos y simbología de la colección ...................................................................... XIV
Prólogo ........................................................................................................................................ XV
Introducción............................................................................................................................... XVII
CAPÍTULO I: ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? UNA APROXIMACIÓN PARA ABOGADOSY
CONTADORES
1. Introducción. Una aproximación al concepto de fideicomiso para abogados y
contadores .................................................................................................................................. 1
1.1. Concepto ........................................................................................................................ 2
1.2. La figura del fiduciario................................................................................................... 2
1.3. La figura del fiduciante y del beneficiario.................................................................... 3
2. La matriz fiduciaria: análisis de sus etapas secuenciales.................................................... 3
2.1. Constitución del fideicomiso. Transferencia de la propiedad fiduciaria del
activo fideicomitido por parte del fiduciante a favor del fiduciario actuando en
representación del fideicomiso .......................................................................................... 3
2.2. Aceptación del encargo fiduciario. Administración del patrimonio fideicomitido.
Desarrollo de las operaciones por parte del fideicomiso a nivel interno y externo ..... 6
2.3 La actuación del fiduciario deberá ser desarrollada en forma neutral e
independiente, en interés de un tercero............................................................................. 7
2.4. Adjudicación del activo fideicomitido por parte del fiduciario a favor del
fideicomisario, al momento de la extinción del fideicomiso ............................................ 8
3. La flexibilidad en el diseño de una "matriz fiduciaria" ....................................................... 9
3.1. Consideraciones para el diseño de la matriz fiduciaria.............................................. 9
4. Principios que gobiernan la estructuración de un fideicomiso ......................................... 10
4.1. Es un vehículo "no corporativo"................................................................................... 10
4.2. El patrimonio fideicomitido es autónomo .................................................................. 11
4.3. Se excluye parcialmente la aplicación de la legislación concursal ............................ 12
4.4. Posee una génesis "contractualista"............................................................................. 13
4.5. Actuación neutral e independiente del fiduciario ...................................................... 14
4.6. Ante la insuficiencia del patrimonio fideicomitido deberá procederse a su
liquidación ............................................................................................................................ 16
Resumiendo................................................................................................................................ 18
FIDEICOMISO
VIII RODOLFO G. PAPA
CAPÍTULO II: EL FIDEICOMISO COMO ENTE CONTABLE. SU TRATAMIENTO
JURÍDICO-CONTABLE
1. Introducción. Una aproximación jurídico-contable sobre el fideicomiso como ente
contable ...................................................................................................................................... 21
2. Aspectos contables que gobiernan la estructuración de un fideicomiso. Principales
disposiciones del Informe 28 .................................................................................................... 26
3. Criterios adoptados por el Informe 28 a los fines de contabilizar la transferencia de la
propiedad fiduciaria realizada por el fiduciante a favor del fideicomiso.............................. 28
3.1. Transmisión fiduciaria con contraprestación.............................................................. 28
3.2. Tratamiento contable cuando la transmisión fiduciaria resulte asimilable a una
operación de venta ............................................................................................................... 29
3.2.1. En la contabilidad del fiduciante ......................................................................... 29
3.2.2. En la contabilidad del fideicomiso....................................................................... 29
3.3. Tratamiento contable cuando la transmisión fiduciaria no se asimile a una
operación de venta ............................................................................................................... 30
3.3.1. En la contabilidad del fiduciante ......................................................................... 30
3.3.2. En la contabilidad del fideicomiso....................................................................... 31
3.4. Transmisión fiduciaria sin contraprestación............................................................... 31
3.4.1. Tratamiento en la contabilidad del fiduciario..................................................... 31
3.4.2. Tratamiento contable de los certificados de participación................................ 31
4. Estados contables del fideicomiso. Necesidad de su confección....................................... 31
5. Estados contables básicos a presentar por cada fideicomiso............................................. 32
5.1. Fecha de cierre de estados contables ........................................................................... 33
5.2. Registración de operaciones ......................................................................................... 33
5.3. Aprobación de estados contables ................................................................................. 34
5.4. Información contable complementaria....................................................................... 35
5.5. Información complementaria en los estados contables del fiduciante y del
fiduciario ............................................................................................................................... 35
6. La normativa reglamentaria dictada por la Comisión Nacional de Valores aplicable a
la emisión y presentación de estados contables por fideicomisos financieros sujetos al
régimen de oferta pública ......................................................................................................... 36
7. Los deberes contables del fiduciario en la confección de los estados contables del
fideicomiso ................................................................................................................................. 39
8. Consecuencias jurídico-contables derivadas de la inobservancia a los deberes
contables por parte del fiduciario............................................................................................. 41
9. Los deberes contables del fiduciario en la identificación de pasivos ocultos contra
el patrimonio fideicomitido ...................................................................................................... 42
10. Aspectos jurídicos y contables inherentes a la confección de los estados contables
del fideicomiso y la obligación de rendir cuentas en el Código Civil y Comercial de la
Nación......................................................................................................................................... 44
CAPÍTULO III: LAS POSICIONES INTERNAS DEL FIDEICOMISO. DERECHOSY
OBLIGACIONES
1. Introducción. La participación de los abogados y contadores en la reglamentación
de los derechos y obligaciones de las posiciones internas del fideicomiso .......................... 47
Resumiendo .......................................................................................................................... 49
2. El posicionamiento del fiduciante........................................................................................ 50
3. Derechos conferidos al fiduciante: tradicionales vs. de "última generación" .................. 51
a Derechos tradicionales..................................................................................................... 51
b Derechos y prerrogativas de "última generación"......................................................... 52
Administración del activo fideicomitido, actuando por cuenta y orden del
fiduciario en representación del fideicomiso ............................................................. 52
Restricciones en el ejercicio de las facultades fiduciarias............................................ 54
ÍNDICE
ERREIUS - COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL JURÍDICA IX
Aporte extraordinario de fondos en caso de insuficiencia del patrimonio
fideicomitido.................................................................................................................... 54
Brindar un mecanismo de "mejora de la garantía" o sobrecolateralización.............. 56
Reglamentar convencionalmente la convocatoria y competencia de una asamblea
de beneficiarios ............................................................................................................... 56
Ejercicio de una acción de revocación sobre ciertos actos realizados por el fiduciario... 57
Adopción de actos tendientes a la protección del patrimonio fideicomitido, en
caso de acefalía en la actuación del fiduciario incluyendo el dictado de medidas
cautelares ........................................................................................................................ 59
Solicitar la intervención judicial del administrador del patrimonio fideicomitido
como medida cautelar a una acción de remoción del fiduciario................................ 60
4. Ejercicio de derechos individuales vs. colectivos por parte del fiduciante ....................... 62
5. Tratamiento jurídico-contable del patrimonio fideicomitido............................................ 63
a Composición..................................................................................................................... 63
b Variaciones patrimoniales ............................................................................................... 64
c Activos transmitidos al fideicomiso. Incorporación de los bienes ............................... 64
d Principios rectores............................................................................................................ 65
Excepciones ..................................................................................................................... 65
e Incumbencia de los contadores ...................................................................................... 66
6. Derechos y obligaciones inherentes al posicionamiento del fiduciario. El tratamiento
de su responsabilidad ................................................................................................................ 67
7. Características esenciales que tipifican la actuación del fiduciario .................................. 68
8. Facultades del fiduciario........................................................................................................ 69
9. Obligaciones del fiduciario.................................................................................................... 70
10. Derechos y prerrogativas a favor del fiduciario ................................................................. 71
11. Tratamiento de una eventual acefalía en la actuación del fiduciario .............................. 71
12. El posicionamiento del beneficiario................................................................................... 73
13. El posicionamiento del fideicomisario............................................................................... 74
CAPÍTULO IV: ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL FIDEICOMISOY SUS OPERACIONES
1. Introducción. Una aproximación a las consecuencias tributarias resultantes de la
creación de un fideicomiso, desde una perspectiva jurídico-contable................................. 77
2. Temas tributarios "macro" que gobiernan la estructuración de un fideicomiso ............. 86
Pautas interpretativas dictadas por la AFIP sobre fideicomisos............................................. 86
a El principio de la "realidad económica"......................................................................... 86
b La calificación de "onerosa" a los fines fiscales de la transferencia de la propiedad
fiduciaria................................................................................................................................ 88
c El posicionamiento fiscal del fiduciante......................................................................... 90
d El tratamiento tributario del "fideicomiso de garantía" ............................................... 91
e Situación fiscal del fiduciario........................................................................................... 92
f Formato de fideicomiso fideicomiso financiero vs. fideicomiso no financiero ........ 93
3. La gravabilidad de las operaciones instrumentadas por un fideicomiso bajo el
impuesto de sellos, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la
Provincia de Buenos Aires ......................................................................................................... 94
4. Gravabilidad de los actos resultantes de la ejecución de un fideicomiso de construcción .. 95
a Contrato de fideicomiso................................................................................................... 96
Impuesto de sellos........................................................................................................... 96
b Transferencia fiduciaria del terreno fideicomitido........................................................ 96
Impuesto de sellos........................................................................................................... 96
Impuesto a la transferencia de inmuebles .................................................................... 96
Impuesto a las ganancias................................................................................................ 97
c Adjudicación de las unidades terminadas a los fiduciantes beneficiarios. Cesión
del derecho de adjudicación..............................................................................................
PAPA RODOLFO G.
odolfo G. Papa es un abogado argentino especializado en derecho comercial y fusiones y adquisiciones M A . Se graduó en la Universidad de Buenos Aires UBA con Diploma de Honor y obtuvo un Master of Laws en Derecho Económico Internacional en la Universidad de Warwick, Inglaterra.
Papa ha publicado siete libros y más de un centenar de artículos sobre derecho comercial, fideicomisos y responsabilidad penal en operaciones de M A. También ha dictado cursos y capacitaciones en Argentina, Perú, Colombia y Panamá, entrenando a más de 400 abogados corporativos de América Latina en los últimos años.