FICCIONES PATOGENAS
Valiéndose de formatos de escritura tan diversos como la autoficción, la crónica, el análisis historiográfico o la taxonomía vegetal y al mismo tiempo de materiales tan diversos como los relatos de viajeros, los mitos y saberes populares, los archivos institucionales y su propia obra visual; Duen Sacchi construye un texto mutante, agudo y fascinante en el que revisa como nunca antes la historia escrita y vivida de los procesos de colonización. Allí, indaga figuras y episodios olvidados -u omitidos- en el relato histórico hegemónico para proponer genealogías botánico-políticas singulares que rescatan las voces de los márgenes y reescriben las nociones y asignaciones habituales de la historia dada así como los efectos sobre los cuerpos y las comunidades que la encarnan.
DUEN SACCHI
Duen Sacchi, artista, investigador, escritor, trans Guaxu migrante con base en Barcelona. Su trabajo tensiona las relaciones entre las prácticas formales de la escritura, el dibujo, el grabado, la escultura y sus formas de reproducción desde una perspectiva anticolonial, antirracista y antipatriarcal. Ha presentado sus dibujos, esculturas y textos en diferentes espacios, museos e instituciones de Abya Yala y Europa. Ha llevado adelante el programa "Degenerad s". Políticas radicales del arte y el pensamiento transfeminista anticolonial Bilbao, 2014-2017 , ha sido tutor en PEI- MACBA 2018 y profesor en P.O.P.S. Matadero, 2019 . Actualmente está trabajando en su proyecto TRAUMA sobre migraciones y diáspora de travestis trans. Publicó Ficciones patógenas 2018, Brumaria Album y 2019, Rara Avis , Organoléptico 2019, Eremuak . Parte del colectivo Ira Sudaka.
Edad: adultos