FICCIONARIO AMERICANO
La última obra en español de la croata Dubravka Ugresic. Exilio, amor y humor. Un relato sobre las heridas de la vieja Europa narrado desde el otro lado del Atlántico.
Durante las guerras yugoslavas de los 90, Dubravka Ugre ic viaja a Middletown, Connecticut, como conferenciante invitada. A un mundo de distancia del brutal asedio de Sarajevo y de la retórica nacionalista de Milo evic, debe hacer frente a la vida cotidiana en Estados Unidos: un lugar que pronto se revela incomprensible para ella: footing compulsivo, culto al cuerpo, optimismo obligado y atracones de bagels: todo pasa bajo la afilada lupa de Ugre ic, que se enfrenta en primera persona a las extravagancias de la sociedad estadounidense. Desde la perspectiva de una refugiada yugoslava, el reconfortante velo del consumismo occidental se rasga, y queda al descubierto el esqueleto de mitos colectivos que configuran silenciosamente los comportamientos, actitudes y leyes de nuestra sociedad.
DUBRAVKA UGRESIC
Nació en Zagreb, Croacia, en 1949. En 1993 se exilió por motivos políticos. Desde entonces ha vivido y ejercido la docencia en diversos países. Actualmente reside en Holanda. Sus novelas y ensayos han obtenido numerosos premios, entre los cuales destacan el Prix Européen de l?essai Charles Veillon 1996, el Verzetsprijs 1997, el Heinrich Mann 2000 o el Premio Feronio 2004. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas con gran éxito de crítica y público. En España ha publicado la novela El museo de la rendición incondicional Alfaguara, 2003 y los ensayos de Gracias por no leer La Fábrica, 2004 . El ministerio del dolor finalista del Premio Independent Foreign Fiction 2006 es su primera novela publicada en Anagrama.
Edad recomendada: Adultos.
UGRESIC DUBRAVKA
Nació en 1949 en Kutina, un pueblo cercano a Zagreb. Se graduó en Literatura Comparada y Literatura Rusa. Tras estallar la guerra de los Balcanes, se posicionó en contra del conflicto, por lo que tuvo que exiliarse en 1993. Desde entonces ha enseñado en numerosas universidades de Europa y América, como Harvard, Columbia y la Free University de Berlín. Entre sus obras, que han sido traducidas a numerosos idiomas, destacan El Museo de la Rendición Incondicional 1996 , Baba Yagá puso un huevo 2008 , Zorro 2017 y La edad de la piel 2019 ; la colección de ensayos Ficcionario americano 1993 y el ensayo Karaoke Culture 2010 , que quedó finalista del National Book Critics Circle Award. Ha recibido el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon y el Premio Austríaco de Literatura Europea, galardón que han distinguido a otros autores como Stanislaw Lem, Marguerite Duras o Mircea Cartarescu. En 2009 fue finalista del Premio Man Booker a toda una trayectoria literaria. Falleció en Ámsterdam en marzo de 2023.