Buenos Aires, finales de los años setenta. Dos adolescentes apasionados por los Beatles viajan a las afueras de la ciudad, rumbo a un concesionario de la Mercedes, en busca del gran mito de la Fórmula 1: Juan Manuel Fangio, el Chueco. Ese día cambiará por siempre sus vidas. Desenfadada crónica personal, genial autobiografía fragmentaria, Faster es un compendio de brevísimos episodios en los que Fangio y los Beatles George Harrison, sobre todo cumplen el rol de detonadores y el «recuerdo» se coloca en el centro de la diana. Siguiendo la estela de Perec, Eduardo Berti se entrega a un minucioso ejercicio de memoria que lo lleva a hablar sobre la velocidad de las carreras y de la vida la velocidad a la que el mismísimo Harrison dedica su canción «Faster» , sobre la amistad y la idolatría, además de retratar con emoción y fineza aquel momento en el que elegimos un destino que no es exactamente el mismo que habían previsto o deseado nuestros padres. Con esa lentitud ideal que, según Fangio, equivale a la mejor velocidad, Eduardo Berti despliega una red de recuerdos, profundos y falsamente desordenados, para forjar un relato lleno de frescura y nostalgia sobre el paso de la niñez a la vida adulta.
BERTI EDUARDO
Escritor y periodista argentino, Eduardo Berti nació en Buenos Aires en 1964 y reside en Burdeos. Ha trabajado como periodista cultural y crítico literario en diversos periódicos y revistas. También ha sido guionista y realizador de documentales para televisión.
Berti es autor de cuentos, antologías, traducciones y novelas, obras que han sido traducidas a varios idiomas. En 1994 publicó su primer libro de ficción, Los pájaros, con el que consiguió el aplauso de la crítica. Tras este llegarían, entre otros, títulos como Agua y La mujer de Wakefield, que quedó finalista del prestigioso Premio Fémina al Mejor Libro Extranjero en Francia.
Berti compagina la escritura con la traducción de autores como Elizabeth Bowen, Nathaniel Hawthorne o Gustave Flaubert