FACUNDO - 978-950-581-002-4
Edad recomendada: Adultos jóvenes.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
San Juan, Argentina, 15 de febrero de 1811 - Asunción del Paraguay, Paraguay, 11 de septiembre de 1888 fue un político, pedagogo, escritor, docente, periodista y militar argentino. Gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como Día Panamericano del Maestro al 11 de septiembre en homenaje a su fallecimiento.
SINOPSIS
Testimonio de cómo se configuró, hacia mediados del siglo XIX y ante el "vacío" de un discurso legitimado, una lectura de la historia argentina y un modelo para pensar la nación. Concebido fundamentalmente como literatura, el propio Sarmiento lo define como una arma destinada "a perder a Rosas en el concepto del mundo ilustrado". Pero por sobre los retratos de Rosas y Quiroga que el libro pretende trazar emerge el retrato del propio Sarmiento, un retrato diferente del entronizado en los colegios, bibliotecas y oficinas públicas: el rostro de una idea. Ensayo, biografía, novela pura, una versión de la historia, el libro que canonizara la célebre dicotomía civilización y barbarie -cuyo sentido tiñó nuestra historia cultural y política posterior- sigue proponiendo múltiples aproximaciones. El estudio que acompaña esta cuidada edición del texto sarmientino intenta devolverlo a las aulas en toda su polémica complejidad político-literaria.