EVOLUCIONAR
La pregunta sobre el propósito o significado de la vida es tan vieja como la humanidad misma. ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Por qué hemos nacido? ¿Tiene la existencia humana un significado más profundo que nos es muy cercano pero que sin embargo nos elude, esperando que lo descubramos?
Las antiguas enseñanzas de la Total Perfección o Atiyoga, practicadas por siglos en la tierra nevada del Tíbet e introducidas recientemente en Occidente, nos ayudan a descubrir la respuesta a estas preguntas. Ellas presentan la esencia de nuestro ser como completamente pura y espontáneamente perfecta. Estas enseñanzas también nos proporcionan una vía para pasar desde el nivel de la mente ordinaria confusa al nivel más profundo de la consciencia primordialmente pura. En un plano relativo, pueden ayudarnos a superar miedos existenciales y a vivir una vida feliz y relajada.
CHOGYAL NAMKHAI NORBU
Nacido en el este del Tíbet, Namkhai Norbu 1938-2018 fue un maestro Dzogchen de renombre internacional y un eminente estudioso de la historia y la cultura tibetanas. Cuando aún era muy joven, completó el estricto curso tradicional de estudio de filosofía budista y recibió enseñanzas de muchos de los maestros más destacados de su tiempo. En 1960 fue invitado a Italia, por el gran orientalista Giuseppe Tucci, como asistente de investigación en el ISMEO de Roma. Luego aceptó la cátedra de Lengua y Literatura Tibetana en la Universidad L'Orientale de Nápoles, donde continuó enseñando hasta 1992. En la década de 1970, comenzó a enseñar Yantra Yoga y, más tarde, también el verdadero conocimiento del Dzogchen a un creciente número de estudiantes occidentales interesados. Fue un prolífico autor de libros sobre Dzogchen, Yantra Yoga, historia, cultura y medicina tibetana; fundó ASIA y el Instituto Shang Shung, dos asociaciones sin fines de lucro para apoyar al pueblo tibetano y su cultura.
Edad recomendada: Adultos.
NORBU CHOGYAL NAMKHAI
Chögyal Namkhai Norbu es uno de los principales maestros de dzogchén. Tras haber enseñado durante más de veinte años en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles, actualmente se dedica totalmente a la transmisión y preservación de las enseñanzas de Dzogchén y de la cultura tibetana. Es el fundador de Dzochen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo.