ÉTICA, PODER Y TECNOLOGÍAS - REDES SOCIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE EL SUR GLOBAL
"O inventamos o erramos", dijo Simón Rodríguez, maestro del Libertador. Esta frase contiene una verdad epistemológica: si olvidamos nuestras raíces y desconocemos nuestra realidad, solo nos queda el intento de la copia, aceptando e incorporando lo extranjero como universal. Así, quedaremos nuevamente al margen de la historia y reeditaremos los esquemas de subordinación y sometimiento a los centros de poder.
El poder angloamericano, en crisis estructural, intenta diferir su propia crisis mediante la imposición de un globalismo financiero especulativo. La crónica de una muerte anunciada intenta prolongarse instalando un nuevo sistema de colonización digital, en donde a nuestra región le toca el papel de dadores de materias primas, mano de obra barata y datos, y consumidores de servicios, mercancías e ideologías.
Otra historia es posible si aprovechamos esta crisis y decadencia para acelerar la articulación con el Sur Global e impulsar la propia construcción de la ciencia en función de las necesidades de nuestra región. La tecnología puesta al servicio de la disminución de los niveles de desigualdad, de la construcción de puentes y unidad social, de la justicia social y la soberanía, de la mejora de los niveles de participación popular, de la consolidación de los Estados nacionales y de la democracia, se puede impulsar si los tiempos y la conducción del proceso se sostienen desde los Estados y los organismos regionales de la mano del conjunto de organizaciones sindicales, territoriales y sociales.
Indagando en las raíces de nuestros procesos de luchas y de resistencias, y en nuestras construcciones teóricas, este libro intenta contribuir a delinear un camino propio y original para la tecnología, basado en una ética humanista, nacional, popular y de justicia social.
VERÓNICA E. SFORZIN
Nació en Caseros, provincia de Buenos Aires. Si bien la mayor parte de su infancia transcurrió en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, vive actualmente en la ciudad de La Plata. Es doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata UNLP y realizó la Diplomatura Superior de Inteligencia Artificial y Sociedad de la Universidad Nacional Tres de Febrero. Es licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. También, es docente titular de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Es investigadora y extensionista de la unlp y desde hace quince años es integrante del Centro de Investigaciones en Economía y Política CIEPE , perteneciente al Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO .
Ha escrito innumerables análisis y ensayos sobre geopolítica, género, política, comunicación, IA y TIC, publicados en diversos portales, como en el "Libro abierto del futuro" del programa Argentina Futura, Jefatura de Gabinete de la Nación, la agencia nacional de noticias TELAM , la revista Movimiento, Sputnik, Motor Económico, Agencia Latinoamericana de Información, entre otros. Es autora del libro Geopolítica de las tecnologías de la información y la comunicación 2021 .
Actualmente, es la coordinadora del equipo técnico de Comunicación y Tecnología del Partido Justicialista Nacional y se desempeña en la Dirección del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales en el SIEMPRO Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales .
Edad recomendada: Adultos.