ESTUDIOS SOBRE LO QUE EN SU MOMENTO SE LLAMÓ LA CIUDAD
La metrópolis contemporánea cuestiona nuestros valores más profundos, o al menos aquellos a los que estamos más apegados sentimentalmente. ¿Por qué arquitectos, regímenes políticos y culturas europeas, americanas, asiáticas que son completamente diferentes entre sí llegan a configuraciones similares? A través de temas generalmente desatendidos por los arquitectos, como la tabla rasa, el espacio basura o la congestión, Rem Koolhaas cuestiona "lo que en su momento se llamó" la ciudad como un espacio único para la reflexión.
Este libro recoge los ensayos dedicados a algunas ciudades con las que Koolhaas ha tenido contacto por motivos profesionales, académicos o biográficos en las dos décadas de plena madurez: Atlanta, París, Lille, Tokio, Berlín, Nueva York, Moscú y Londres. No se trata de escritos teóricos, sino de un conjunto de textos coyunturales atravesados por laberínticas remisiones internas, situados a mitad de camino entre la experiencia y la reflexión.
REM KOOLHAAS
Róterdam, 1944 Es arquitecto por la Architectural Association de Londres. En 1975 fundó, junto a Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp, Office for Metropolitan Architecture OMA y posteriormente AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA. Es uno de los arquitectos contemporáneos cuyo trabajo profesional y obra teórica han ejercido mayor influencia en la arquitectura de las últimas décadas. Autor del celebrado S, M, L, XL 1995 , en español la Editorial GG ha publicado Delirio de Nueva York 2004 , Sendas oníricas de Singapur. Retrato de una metrópolis potemkin... o treinta años de tabla rasa 2011 y Acerca de la ciudad 2015 .
Edad recomendada: Adultos.